Autor Tema: Desfragmentar  (Leído 7504 veces)

Desconectado pablomartinez

  • Member
  • ***
  • Mensajes: 152
Desfragmentar
« en: 14 de Febrero de 2006, 07:04:36 pm »
Hola de nuevo.
He estado leyendo el tutorial sobre la desfragmentación y la verdad no entiendo muy bien porque es bueno hacerlo.
Alguien podría decirmelo?
Hace dos años que tengo este equipo con windows xp y nunca lo he hecho.
Gracias

Desconectado jm

  • Junior Member
  • **
  • Mensajes: 73
Re: Desfragmentar
« Respuesta #1 en: 14 de Febrero de 2006, 07:47:09 pm »
Hace años, en otro foro en el que coincidimos algunos de los que andamos por aquí, Oker, uno de los mejores foreros del mismo puso este post que te puede esclarecer el tema:

"Imaginate que te compras un chalet con su huertecito (tu disco duro, que es en realidad un soporte físico con posiciones de memoria). En principio está vacío, y un día decides plantar lechugas (el windows). Pues bien, coges un cacho del huerto y las plantas. Otro dia se te ocurre plantar tomates (otro programa), pos haces lo mismo. Vas plantando diferentes hortalizas (diferentes programas).

Total, poco a poco vas llenando tu huerto-disco duro, y en cada lado hay una plantacion diferente, ok? Otro dia decides instalar una aplicacion de windows (es decir, dos lechugas). Si caben las metes logicamente al lado del resto de lechuguines, pero claro, puede ser que tu rincón de las lechugas esté rodeado ya de otras plantaciones. ¿Qué haces? Pues plantas en otro lado, que remedio. Así vas plantando diferentes tipos de hortalizas (y un poquito marihuana, que no falte, jeje) en diferentes días y diferentes partes de tu huerto...

¿Qué pasará el día que decidas hacer la recolecta de la lechuga (el dia que Windows deba acceder a muchos de sus recursos)? Que tendrás lechugas repartidas por todo el huerto (diferentes archivos de un programa repartidos por la superficie de tu disco). Conclusión: Cada vez que recolectes una determinada hortaliza, al estar toda desperdigada te verás obligada a dar unos paseos de la leche por todo el huerto, con lo que tardarás otro huevo (y llevamos dos).

Básicamente, cuantas mas cosas le metas a tu PC mas se desperdigaran en el disco duro, y cuando quieras acceder a una aplicacion tardará cada vez más. Tu PC irá mareadísimo (sin necesidad de tocar la marihuana) y cada vez más lento...

A estas alturas me parece que ya sabes lo que hace el desfragmentador, verdad? Desfragmenta tu huerto en pequeños cachitos y luego los reordena (como se hace hoy en dia con el cesped de un campo de futbol) para que todas las lechuguitas estén juntitas, que todos los tomatitos sean amiguitos, las zanahorias formen una alfombra naranja... etc etc, cada oveja con su pareja. Asi el dia que accedas a un programa (recolectes), todo será más rápido.

Espero que hayas entendido esta explicacion en clave de humor. Se acabaron las clases por hoy. Sean buenos y mañana explicaremos la diferencia entre cerca y lejos... adiosssssss"


Hasta aquí el post de Oker. No tengo muy claro si hago bien o no al publicarlo aqui. Citando al autor creo que sí. En cualquier caso lo considero muy apropiado al tema y si meto la pata, entenderé que los moderadores utilicen la "motosierra".

Saludos.
Nadie tiene lo que busca, el secreto es saber encontrar

Desconectado Danae

  • Iniciado
  • *****
  • Mensajes: 3211
  • Casi siempre en el armario.
    • windowsfacil,  primeros pasos con windows y el pc
Re: Desfragmentar
« Respuesta #2 en: 14 de Febrero de 2006, 07:56:49 pm »
Quizás esto te sirva de ayuda para entenderlo.

http://www.windowsfacil.com/manuales/desfragmentacion/desfragmentar.htm

Saludos

Desconectado jm

  • Junior Member
  • **
  • Mensajes: 73
Re: Desfragmentar
« Respuesta #3 en: 14 de Febrero de 2006, 10:03:15 pm »
Huertos a parte  :cool:, es bastante completo el enlace que te pone Danae. Sólo me cabe hacer una salvedad: Desfragmentar el disco duro, como toda operación que consista en una reordenación masiva de la información contenida el en disco duro no es aconsejable hacerla sin tener plena conciencia de que hace falta realizarla.

Afortunadamente, el XP nos da la opción de anilizar el disco duro, y las particiones del mismo si las hubiere, así en todo momento podrás saber si es necesaria la desfragmentación.

Para ello no tienes más que seguir los pasos indicados en el enlace de Danae y fijarte en una cosa --> Justo al lado de donde pone “Desfragmentar” (imagen 2ª de la página en cuestión) hay otra opción previa en la que ponde “Analizar”. Si eliges ésta, el sistema analizar el grado de fragmentación de la información del disco y te aconsejará o no que desfragmentes.

Saludos.
Nadie tiene lo que busca, el secreto es saber encontrar

Desconectado destroyer

  • Administrator
  • ******
  • Mensajes: 15870
  • Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo
    • cajondesastres.com De todo un poco
Re: Desfragmentar
« Respuesta #4 en: 14 de Febrero de 2006, 10:18:47 pm »
Huertos a parte  :cool:, es bastante completo el enlace que te pone Danae. Sólo me cabe hacer una salvedad: Desfragmentar el disco duro, como toda operación que consista en una reordenación masiva de la información contenida el en disco duro no es aconsejable hacerla sin tener plena conciencia de que hace falta realizarla.

Yo no veo desaconsejable desfragmentar el disco las veces que sean necesarias,  evidentemente dependerá de la cantidad de información que se grabe y borre del disco o partición,  lo que hará que éste se encuentre más o menos fragmentado. Yo lo hago todas las semanas desde hace 5 años en el mismo disco y de momento ahí está. La única salvedad en la que si incidiría es en disponer de copias de seguridad de nuestros datos.. pero esto evidentemente debe ser una norma habitual se desfragmente o no se desfragmente el disco duro.  En este caso a pablomartinez que no lo ha hecho nunca creo que sería más que recomendable.


Un saludo

Desconectado Liamngls

  • Iniciado
  • *****
  • Mensajes: 15689
    • Manuales-e
Re: Desfragmentar
« Respuesta #5 en: 14 de Febrero de 2006, 11:07:10 pm »
La explicación de ©ker no tuve el placer de leerla en su momento .... impresionante  :dabo:

En cuanto a la defragmentación coincido con dest en que no viene mal hacerla periódicamente aunque en principio no sea necesario , es una tarea más del mantenimiento y el disco duro lo agradece , es como borrar los temporales del ordenador (C:\Windows\Temp) siempre que cierres sesión o cuando tenga un tamaño desorbitado , si lo haces siempre al cerrar sesión mejor que mejor.

Personalmente , como dato , cuando voy a editar vídeo hago un defragmentación previa y otra al terminar ... independientemente de si se ha hecho una el día anterior (por ejemplo).

Desconectado Enrique33

  • Member
  • ***
  • Mensajes: 120
Re: Desfragmentar
« Respuesta #6 en: 15 de Febrero de 2006, 05:59:22 am »
Lo que no me queda claro de este tema es si la desfragmentación conviene realizarla a todo el disco o sólamente a la partición activa, esto lo pregunto por que con el tamaño que tienen los discos hoy en día esta tarea pue llevar semanas, personalmente solo desfragmento la partición activa y esta la creo del menor tamaño posible , esto mas que nada para agilizar las tareas de mantenimiento.
Yo no tengo la culpa que los detalles sean importantes

Desconectado Liamngls

  • Iniciado
  • *****
  • Mensajes: 15689
    • Manuales-e
Re: Desfragmentar
« Respuesta #7 en: 15 de Febrero de 2006, 06:08:30 am »
No te sabría decir exactamente , pero yo tengo un disco de 120 GB sin particionar y la defragmentación no se toma un tiempo excesivo .... en el trabajo que el disco es de sólo 40 GB me tarda aproxidamente unos 20 minutos en hacer la tarea.

Si tienes particiones deberías de hacerlo en todas las particiones , en ese caso la ventaja está en que puedes hacerlo perfectamente en momentos diferentes , mientras que en un disco sin particionar por narices lo haces a todo el disco del tirón.

Desconectado destroyer

  • Administrator
  • ******
  • Mensajes: 15870
  • Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo
    • cajondesastres.com De todo un poco
Re: Desfragmentar
« Respuesta #8 en: 15 de Febrero de 2006, 09:38:23 am »
Lo que no me queda claro de este tema es si la desfragmentación conviene realizarla a todo el disco o sólamente a la partición activa, esto lo pregunto por que con el tamaño que tienen los discos hoy en día esta tarea pue llevar semanas, personalmente solo desfragmento la partición activa y esta la creo del menor tamaño posible , esto mas que nada para agilizar las tareas de mantenimiento.
Hola:
 Yo siempre creo una particion primaria para el sistema operativo y programas de unos 10 ó 15Gb a lo sumo, y el resto de espacio del disco está en una o mas particiones. Desfragmento regularmente esta primera particion (donde más instalo y desinstalo)  y las demás algo más espaciadas en el tiempo,  siempre dependiendo de la cantidad de datos que introduzca o borre. Para video tengo un 3ª disco duro exclusivo para ello, que al igual que comentaba Liam  desfragmento antes de usarlo.

Un saludo

Desconectado Enrique33

  • Member
  • ***
  • Mensajes: 120
Re: Desfragmentar
« Respuesta #9 en: 15 de Febrero de 2006, 07:22:48 pm »
en el trabajo que el disco es de sólo 40 GB me tarda aproxidamente unos 20 minutos en hacer la tarea.
Como cambiaron los tiempos, antes para desgragmentar un DD de 6 gigas con w98se funcionando con un PII, me tardaba no menos de 8 horas, claro, usando el desfragmentador del windows, con desgragmentadores de terceros, la cosa era mas rápida, pero me daba la impresión de que no era tan completa ,  pero la verdad, realmente nunca noté diferencia en el funcionamiento antes y después de hacer la desfragmentación, posiblemente para notar diferencias se requiere usar programas muy exigentes.
Yo no tengo la culpa que los detalles sean importantes

 

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

el contenido de la web se rige bajo licencia
Creative Commons License