gracias por los comentarios

os comento un poco mi manera de pensar, que es distinta a la mayoria de los que hacen fotos macros
-iso 200, uso esta iso porque genera poco ruido y lo puedo quitar con el camera sin perdida de calidad
-modo manual
-1\60 sg porque es la velocidad con la que no se me salen trepidadas
-f14-f16 porque creo que con un diafragma mas cerrado , no se gana mucha profundidad de campo y mas abierto si que me hace perderla
-enfoque mixto(no recuerdo como se llama

) enfoca normal, pero si se mueve se cambia "al servo"
el equipo que uso es el 100 macro de canon, lo puedes comprar en "Fotocentro" de gijon , en el foro de caborian tienes el telefono, direcion, etc. jega de caborian es uno de los dueños. tambien suelo comprar en fotolab30
http://www.fotolab30.com, cualquira de los dos sitios ,para mi, son de confianza
flash canon 580ex
soporte manforto:
http://www.fotolab30.com/xcart/customer/product.php?productid=5374&cat=550&page=2difusor casero:
http://www.daboweb.com/foros/index.php/topic,22688.0.htmlel flash ilumina el tema principal y la exposicion del fondo se controla con el tiempo y diafragma de la camara, si pones una velocidad muy alta o cierras mas el diafragma , consiges un fondo oscuro
antes de tener el flash usaba iso 400 y no consegia nunca mas de f11(normalmente menos de f8) en el modo tv a 1\80sg, era mas dificil enfocar ya que la profundidad de campo era menor
disparo siempre en raw, 16 bits y RBG (maxima calidad)
seguro que algo me he dejado en el tintero, si no me he explicado me decis

Excelentes fotografias.
He revuelto en tu tutorial de macro, pero...
era muy flojillo cuando lo hice, ahora me parece mucho peor todavia
