Verona, Piazza dei Signori (Dante Alighieri)
Nacido en Florencia en 1265, desempeñó un papel político de considerable importancia en su ciudad natal, donde desempeñó diferentes misiones diplomáticas y fue elegido uno de los seis "priores". En plena guerra entre güelfos y gibelinos, fue desterrado por estos, acusado de malversación de fondos, Dante fue condenado a multa, expropiación y exilio, y más tarde a muerte en caso de que regresara a Florencia. A partir de esta fecha inició un largo exilio que iba a durar el resto de su vida: residió primero en París, Verona, Padua, Rímini, Lucca y, finalmente, Ravena, ciudad en la cual fue huésped de Guido Novello de Polenta y donde permaneció hasta su muerte en 1321.
En su infancia ya componía sonetos amorosos y canciones en los que reflejaba un concepto de amor ideal y casi místico. Su obra mayor es "La divina comedia": escrita en un estilo admirable y dividida en tres partes, Infierno, Purgatorio y Paraíso, el poeta describe su paso por estos mundos de la mano del poeta Virgilio y de su amada Beatriz de manera conmovedora, plasmando las convicciones morales y filosóficas de la Edad Media, junto con algunas ideas que preconizan la cultura renacentista. Más tarde, también en honor de Beatriz, hija de Folco Portinari, escribió "La vita nuova". En sus obras, Dante hizo alcanzar el estatuto de idioma al dialecto florentino, sentando las bases del italiano.
La fotografía que en esta ocasión os propongo preside de forma majestuosa la Piazza dei Signori desde 1865.
Dante permaneció en esta ciudad como huésped de los Scaligeri (gobernantes veroneses del medievo) durante el exilio de su Florencia natal.
Precisamente al lado de esta bella plaza se encuentran las tumbas de estos gobernantes, obras maestras del arte funerario gótico (s. XIV) soldados santos guardan las tumbas, sin ninguna protección resisten el paso del tiempo y de las inclemencias de este.
Verona, Piazza dei Signori (Dante Alighieri)
