Los colores del otoño, Hayedo de La Pedrosa (Segovia)
El hayedo de La Pedrosa, situado entre las localidades de Riofrío de Riaza (Segovia) y Majalrayo (Guadalajara), es un bello bosque que ocupa una superficie más bien reducida, con apenas 87 hectáreas de arbolado. Lo justo para sombrear una pequeña parte de la vertiente norte del macizo de Ayllón, en el sudeste de la provincia segoviana.
Uno de los mayores atractivos de La Pedrosa hay que buscarlo en la apariencia de sus hayas. De corpulentas y voluminosas formas, las ramas de algunos de estos árboles arrancan desde el mismo suelo.
A los pies del ramaje de esta reliquia botánica, protegida desde los años 70 bajo la denominación de Espacio Protegido de Interés Nacional, brotan las aguas del río Riaza.
El haya es, normalmente, un árbol propio de regiones más septentrionales y húmedas. El caso de La Pedrosa es excepcional, pues es uno de los hayedos más meridionales que existen en el mundo y el que crece más al sur de toda Europa.
Y eso a pesar de los grandes contrastes climáticos que deben soportar los árboles: veranos secos, pocos días de niebla y temperaturas invernales bajas. Repartidas sobre las laderas del valle del Riaza, la mayoría de los ejemplares que pueblan el bosque son jóvenes. Las hayas más ancianas se pueden ver en la zona más alta, abrupta e inaccesible del bosque. Convirtiéndose de este modo en un lugar de indudable atractivo turístico y valor científico.
Visitarlo como en este caso en otoño le hace especialmente atractivo por la vistosidad de sus tonos ocres.
Hayedo de La Pedrosa (Segovia) (1)

Hayedo de La Pedrosa (Segovia) (2)

Hayedo de La Pedrosa (Segovia) (3)
