FOTOGRAFIA DIGITAL > Fotografia digital, Dudas, Tutoriales (photoshop, Corel, Gimp etc)
fotos RAW
Midomar3D:
--- Cita de: mayee en 18 de Noviembre de 2006, 11:50:10 pm ---Otra pregunta: cuando ya he seleccionado las fotos que quiero pasar de RAW a TIF, además de decir que me lo guarde a 18 bits, pregunta por la resolución y la relación de compresión. Por defecto, a mi siempre me sale resolución a 180pixels/pulgada y compresión 2. Pero ¿en realidad, esta es la opción que debería tomar o cuál sería la mejor? :???: :???: :???:
P.D uis, me acabo de dar cuenta de que la relación de compresión no se puede cambiar en el caso de guardar las fotos en formato TIF.
En realidad, esto de la resolución pixel/pulgada y la compresión, ¿qué son? :???:
--- Fin de la cita ---
Bueno el programa debe de ponerte como resolución por defecto la que tenga tú cámara que dependiendo del sensor pues variara, por lo que dices la tuya viene con 180 pixeles/pulgada (una resolución más que aceptable para impresión), esta cantidad la puedes variar en el procesado pero teniendo en cuenta que a mayor resolución (por encima de la que tú cámara te permite) el tamaño final se reduce a menos que se haga una interpolación (inventar pixeles) que lógicamente estos programas no lo hacen (lo tendrías que hacer con el cs o cualquier otro editor) y al disminuir la resolución (por debajo de la que viene por defecto tú cámara) el tamaño final aumenta. El nivel de compresión aplicable solo al jpg indica cuanta información vamos a eliminar para reducir el peso de la imagen, osea a mayor compresión menor calidad.
--- Cita de: Andoni en 19 de Noviembre de 2006, 02:12:49 am ---Estoy siguiendo el hilo desde el principio, y partiendo de la base de que no soy experto en nada, quiero dejaros un observación que he podido experimentar.
Trasteando el "Control de Efectos Digitales" (disparaba en jpg) he podido comprobar que se pueden realizar ajustes en el contraste, saturación del color y la nitidéz. Estas modificaciones que programas en el menú, salen reflejadas en la info de la foto (Dimage Master de Minolta) Esto lo estoy descubriendo ahora, manual de instrucciones en mano + últimos comentarios.
Estos ajustes, vienen predeterminados en según que casos de "Modos de Color". Para actuar sobre ellos, solo se puede en los modos de exposición "P", "A", "S" y "M".
Hasta ahora, la prueba realizada ha sido:
1º una serie de fotos (jpg) Modo de color, Paisaje y exposición "P" (los indicadores, todos a cero)
2º una serie de fotos (jpg) las mismas condiciones, pero Modificando los indicadores a capricho.
El resultado,... son dos fotos diferentes. Una normal y otra mas contrastada, saturada y nítida. Pienso que hece un efecto parecido a cuando modificas el Valor de Exposición, en el sentido de que sí actúa sobre lo que se graba en la tarjeta. Esto me hace pensar que el primer procesado lo puedo hacer yo en la propia cámara,... grabarlo y... pasarlo al Dimage para terminar de ajustar. Tanto da si es jpg o raw.
Si he dicho o cometido alguna herejía,... solicito clemencia.
p.d.: la conversión A/D de la Dynax 5D, es de 12 bits.
--- Fin de la cita ---
Bueno yo solo puedo darte mi opinión al respecto de variar los valores de nitidez, saturación, contraste, etc. directamente en la cámara, y no es otra que nada de nada, lo mejor y más saludable es poner todos los valores a 0 y realizar estos cambios en programas de edición como el photoshop cs o parecidos. El motivo es más bien simple, si tú le dices a la cámara que aumente 1 punto la nitidez, lo primero es que esta lo realiza sobre la totalidad de la imagen y lo segundo es que la nitidez aplicada es la que de fabrica ha establecido el fabricante de la cámara, sin que tengas tú ningún control al respecto. De la otra forma, con la imagen abierta en el programa de edición, mediante la previsualización del efecto puedes controlar la cantidad que realmente necesita la imagen y mediante las máscaras de capa aplicarlas solo a las zonas que lo requieran. Esto igualmente es aplicable a saturación, brillo y contraste.
Aparte de todo esto, porque dejar en manos de un procesador el trabajo que podemos realizar con programas que tienen una mayor experiencia en ese campo.
mayee:
gracias mido
chuchi:
--- Citar ---Bueno yo solo puedo darte mi opinión al respecto de variar los valores de nitidez, saturación, contraste, etc. directamente en la cámara, y no es otra que nada de nada, lo mejor y más saludable es poner todos los valores a 0 y realizar estos cambios en programas de edición como el photoshop cs o parecidos. El motivo es más bien simple, si tú le dices a la cámara que aumente 1 punto la nitidez, lo primero es que esta lo realiza sobre la totalidad de la imagen y lo segundo es que la nitidez aplicada es la que de fabrica ha establecido el fabricante de la cámara, sin que tengas tú ningún control al respecto. De la otra forma, con la imagen abierta en el programa de edición, mediante la previsualización del efecto puedes controlar la cantidad que realmente necesita la imagen y mediante las máscaras de capa aplicarlas solo a las zonas que lo requieran. Esto igualmente es aplicable a saturación, brillo y contraste.
--- Fin de la cita ---
yo creo que eso no es asi, cero, no es el valor mas bajo de enfoque, si tu le pones a la camara -1 de nitided , no creo que desenfoque la imagen. creo que el valor cero es lo que el fabricante considera "normal" y tu le puedes decir si quieres mas o menos de lo normal.
en cuanto a los ajustes, como siempre dependera de la imagen para poner unos u otros, aunque no creo que la gente se mate la cabeza con esto, si eres "meticuloso" pues disparas en raw y lo haces en casa
por lo general creo que los mejores ajustes para dejarlos fijos y no comerte la cabeza es:
nitided: dejarlo bajo pues es mejor enfocar al final del todo, una vez hemos terminado de procesar la imagen en el ordenador
contraste: dejarlo en cero, pues es asi como mas posibilidades de acertar hay ;-)
saturacion: aqui es mejor dejarlo un poco alto pues se consigen mejores resultados si hay que desaturar despues , que si tenemos que saturar (pues produce mas ruido)
Andoni:
Voy a tratar de responder a las dos opiniones de Mido y Chuchi, aportando la información del propio manual mas lo que he visto en la camara y en las fotos tiradas ayer (como prueba experimental del asunto)
Modo de color
Imagino que las cámaras refles digitales, todas disponen de prestaciones parecidas, en este aspecto. Me ciño a la mía, por razones obvias.
Color Natural: reproduce fielmente los colores de la escena (todos los ajustes a 0)
Natural Plus: Incrementa el contraste y la intensidad (ajustes predeterminados)
Retrato: optimiza la reproducción de los tonos de piel (predeterminados)
Paisaje: optimiza las escenas al aire libre durante el día (preddeterminados)
Puesta de Sol: optimiza los paisajes al amanecer y al anochecer. Recomendado Balance de blancos automático
Visión Nocturna: optimiza las escenas por la noche... sin un flash
Retrato nocturno: optimiza los retratos nocturnos... con flash
Blanco y Negro: para imágenes monocromas.
Adobe RGB: reproducción natural del color empleando la extensa gama del espacio de color Adobe RGB. El espacio de color, no está adjunto a los datos de la imagen.
Adobe RGB Adjunto: reproducción natural del color empleando la extensa gama del espacio de color Adobe RGB. El espacio de color está adjunto a los datos de la imagen.
Hasta aquí, lo que explica el manual. A excepción del primero y los dos últimos, en todos se cuentan con ajustes preestablecidos en diferentes modos, formas e intensidades.
Mas exactamente, en la descripción de Programas Objeto Dijitales, menciona mas detalladamente las particularidades de cada uno, incluyendo el de Acción Depòrtiva; que preajusta: el enfoque automático contínuo y el modo de avance contínuo,... entre otras cosas.
La conclusión que he sacado (para respetar la opinión de Mido), es que ... si lo quieres todo a "0", tienes que disparar en el modo de exposición P, A, S y M (modos que sí pueden modificarse a mano)y... no tocar nada, ya que por defecto... viene a cero.
La otra opción, es la de Chuchi. Puestos en el punto anterior,... tocar sólo la saturación.
Lo que está claro, es que si te vas a las opciones que te marca como "facilonas"... te lo va a sacar "optimizado-seudo-profesional". Simple y para no liarte,... con "Toque de la Casa". Bueno, pues ya sabemos que... precisamente... esas... son las que menos interesa usar.
El final del cuento,... que las fotos hay que hcerlas... "a mano"... como siempre, con prioridad a la apertura o a la velocidad, según te interese la profundidad de campo, o te lo pida el motivo.
Comclusión a la que llego y que someto gustoso a opiniones mejor fundadas.
Gracias Mido. Gracias Chuchi.
chuchi:
hola andoni, desconozco los modos automaticos de mi camara,y mas los de la tuya ;-) ;-)
de todas maneras no entiendo muy bien tu post, perdona si no te lo comento
un saludo :) :)
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa