Monte Erciyes (Turquía)
Para entender la formación de la región de la Capadocia debemos comprender que dicha extensión de terreno esta situada entre dos capas tectonicas que dieron lugar a formaciones montañosas.
La actividad volcánica en Anatolia Central es producto de dichos movimientos tectonicos. El monte Erciyes es el más grande de una cadena de volcanes extinguidos que se formaron por la colisión de la pesada placa arábiga con la más ligera placa anatolia.
Dicha colisión hizo que el magma subiese a la superficie, provocando una gran depresión y dando lugar a que los monte Erciyes, Hasan y otros entrasen en erupción, expulsando una enorme cantidad de roca y lava que altero en gran manera el paisaje dando lugar a las extraordinarias formas que se pueden ver hoy en dia en dicha región.
Como no todos los materiales expulsados eran iguales, nos podemos encontrar con diferentes colores en la roca. Los oscuros son basalto,( piedra dura) y los suaves (areniscas, también llamados tufo). Por eso podemos ver agujas de piedra que apuntan hacia el cielo, que con el tiempo terminan derrumbándose.
Dichas erupciones tuvieron lugar hace 3 millones de años aproximadamente.
Los Hititas adoraban el monte Erciyes cubierto de nieve, al que llamaban Harkassos (montaña blanca).
Recordemos que este pueblo lucho contra el todopoderoso Ramses II, después de varias campañas militares el soberano egipcio firmo un tratado con ellos y finalmente se caso con una princesa hitita.
Monte Erciyes (Turquía)

Monte Erciyes (Turquía)
