Por eso busco que instales los drivers nativos para linux, para que puedas usar wpa por un lado (No creo que haya cambiado: no se podía usar wpa con ndiswrapper, auqnue no lo se porque hace mucho que no lo uso, hace años que no me encuentro tarjetas wifi que no dispongan de drivers nativos para linux)
Editado Si que se puede usar, acabo de encontrarlo al primer "googlazo" (madre que palabro

):
How to use WPA with ndiswrapperPor el otro porque será muy didáctico.
En cuanto a la versión de gcc me cito a mi mismo:
...has de tener la versión adecuada de gcc (ha de ser la misma con la que se compiló tu kernel).
Y tu mismo te respondes: la salida de cat /proc/version y la de ls -l /bin/gcc* nos dicen que tu kernel está compilado con gcc 4.1 y que precisamente esa es la versión que tienes instalada: 1er requisito cubierto. No te lies con historias raras, Te he puesto un EJEMPLO de salida de ls -l /bin/gcc*. No he dicho que haya de ser idéntico. Yo tengo varias versiones de gcc porque compilo no solo módulos para esta máquina, compilo para otras máquinas e incluso de otras arquitecturas diferentes.
En cuanto a las headers tienes tambien la versión correcta instalada. De todas maneras, un truco en Debian y derivadas para poner un sistema listo para compilar módulos para el kernel , es usar al menos una vez la mejor herramienta creada para esta labor: module-assistant. Un programa creado por Debian para facilitar hasta el límite la instalación de módulos de kernel.
# apt-get install module-assistant
m-a a-i spca5xx
Esto lo que hace es instalar module-assistant en el primer paso y en el segundo, ejecutar la compilación e instalación de un módulo del kernel (en este caso un excelente driver de Michael Xhaard para cientos de webcams) de manera completamente automatizada. El objeto no es en si obtener el módulo correspondiente de spca5xx (que probablemente no necesites), sino preparar al sistema para compilar módulos y probarlo.
Si todo fucniona bien, module-assistant detecta todos los paquetes que tienes instalados, tu kernel, comprueba si tienes las kernel-headers adecuadas, las instala si no las tiene,versión de gcc, etc y configura todas las dependencias. Posteriormente descarga el código fuente del módulo, compila e instala automaticamente el paquete *.deb recien creado, que contiene el módulo binario recién compilado.
Si ejecutas
m-a
o bien
module-assistant
sin parámetros, se abrirá una interfáz de diálogo con sencillas preguntas que te permiten saber que paquetes fuente hay disponibles en los repositorios, y ejecutar las tareas paso a paso, aunque siempre sin mas que usar cursor e intro, no hay necesidad de comandos.
Ahora me preguntaras si puedes usar module-assistant para compilar tu módulo de realtek, y te diré que no, porque no está disponible como un paquete fuente *.deb en los repositorios (al menos no en Debian, y no creo que tampoco en los de Ubuntu).
El objetivo es simplemente preparar tu sistema (y que sepas que si necesitas un módulo, y está disponible en los repositorios, un simple
m-a a-i nombre_modulo
lo hará en pocos segundos (sobre todo con ese maquinón que gastas

).
Comprueba con un lspci y leyendo la doc de realtek que estas usando la versión adecuada del driver para la tarjeta que tu tienes.
Postea errores concretos.
Saludos