Hola, voy a intentar hablar de la parte técnica ya que de las fotos en si has recibido comentarios muy acertados, si acaso comentar que cuando vi lo de "reportaje" pensaba que sería un reportaje como otros que nos has puesto, aquí solo veo 3 fotos pero es otro tema

Veo que hay una cierta confusión con conceptos fotográficos muy elementales, ando mal de tiempo pero intentaré explicarlo de la manera más sencilla posible.
El tema del diafragma, la luz, el exceso de luz etc, bien, os comento.
No tiene nada que ver una abertura amplia en condiciones de mucha luz o una luz infernal ya que lo que hace que una foto se queme o no es el tiempo de exposición o la velocidad de obturación.
Con mucha luz, puedes abrir a tope o elegir un diafragma muy abierto como puede ser para esta foto un F 3,5 y tirar tranquilamente a 1/640 de seg por poner un valor.
Además, las cámaras DSLR (reflex digitales) e incluso la mayoria de las compactas, llevan sensores que miden perfectamente la luz y saben donde estás midiendo la luz y como realizar la exposición.
Por ejemplo, si enfocas o mides en la zona blanca de la flor te genera una subexposición porque con los valores de luz que hay la camara sabe que se puede quemar la toma .
Pero más allá de eso la cuestión es simple, si abres a tope el diafragma y estás tirando con prioridad a la abertura y hay mucha luz, la cámara dará una velocidad de disparo muy alta automáticamente e impedirá que se queme.
No puedo entrar en un debate extenso sobre esto Doctor porque es así y luego es cuestión tuya el creerlo o no, puedes comprobarlo y verás que funciona, espero que te haya servido de ayuda
Un abrazote
