Hola
Belinda, lo que te ha apuntado mayee, es una buena manera de aprender. También se ha comentado lo de hacer muchas y ver los resultados,... sacando las conclusiones oportunas. En realidad, es mas de lo mismo.
Otro asunto que se me ocurre, es analizar la manera en la que hiciste la toma,... y compararlo con otra "programación" (dadas las circunstancias del momento en que la hiciste). Dicho de otra manera: hacer tres tomas de la misma, variando las exposiciones, por eje.
Mira, yo he visto los exif de tu foto, y tienes lo siguiente:
Exposición programa autoEsto te proporciona, realizar la toma en las siguientes condiciones...
Velocidad de exposición... 1/250 (yo hubiera puesto mas, tu cámara pesa y hay que evitar la trepidación en piso irregular)
Apertura... f/11ISO... 800 (en alta montaña y a pleno sol,... desaconsejable total) No existe razón alguna que se me ocurra.
Balance de blancos... auto (esto siempre, muy bien)
Medición... Matrix (imagino que es tipo medio, ponderada, etc.; habría que leer el manual)
Lo que no acierto a comprender, es que el Programa calcule esta opción,... en esas condiciones. Fundamentalmente por la ISO de 800. Con las mismas condiciones y una ISO de 100,... hubiera sido mas que suficiente, a pesar de la diferencia de luz que hay entre la zona en sombra (izquierda) y la zona iluminada (derecha).
Esos contrastes de luz tan grandes,... hay que evitarlos; vuelven loco a cualquiera y tienes que hacer varias tomas, cambiando las opciones disponibles,... para luego poder elegir la que te guste mas.
Asegúrate de que la ISO la tienes "fijada" en 100 (para luz de día sin nubes y con fuerte iluminación) y luego,... tu cámara debe incorporar una ruedecita para ir modificando lo que el "Programa" te propone. Ahí puedes elegir mas o menos diafragma y mas o menos velocidad (son combinaciones equivalentes).
Total,... paciencia y a tirar muchas.
