YAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!! por fin me atreví y con un poco de miedo ..y no le dí lo suficiente..pero para ser la primera vez no está nada mal..juuuuuuuuuuuuuuuer que diferencia..
os pongo la prueba prar q lo veáis..
además ni pensaba q lo tenía tab sucio...
ANTES
http://i126.photobucket.com/albums/p117/frida-aurora/sensor-antes.jpg
DESPUÉS
http://i126.photobucket.com/albums/p117/frida-aurora/sensor-despus.jpg

... hola
frida.... ¡tas loookaaaa!. He visto las muestras del antes y después... y la verdad es que se nota. El año pasado por etas fechas, pude ver a AJ usar un invento de esos. Tal como dice (yo le preguntaba en esa época), él lo suele emplear con frecuencia y sin problemas. Es un buen instrumento. Fácil, útil y sin mas riesgo que el ser prudente.
Hace mas de un año comentamos el caso de un compañero que había tenido que mandar la cánon al servicio técnico... y le costó un pico. También, quiero recordar, que ya tuviste que pasar por ahí mismo.
En su día, descubrimos manchas en el sensor de mi Dinax (incluso la Kodak, que es compacta y no hay manera). Se apreciaba (casi siempre) en cielos azules y sin nubes. Creo que fue Karnab el que me aconsejó sobre el posible arreglo del problema. Consultamos en todos sitios y la solución mas simple y sencilla (entonces),... era usar una perilla de goma que expulsara aire (para remover la partícula de polvo)... y ayudarse de un pincel suave.
Buscando, encontré en Carrefour un kit de limpieza (unos 12.00 €). Tiene, entre otras cosas, lo que te he descrito..., solo que junto. El pincel es hueco y se enchufa en la perilla de goma...; con lo que "barres y soplas" al mismo tiempo, o por partes (a gusto/necesidad).
La marca tiene una web:
http://www.t-nb.com/1gamme-47-nettoyage-.htmlEs lo mas que he podido encontrar, pero no sale el kit que compré (o no lo supe encontrar). El asunto es que a mi me sirvió muchísimo. También es cierto que me tiré una tarde: haciéndole fotos al cielo, localizando, limpiando, comprobando la foto en el pc.... y así hasta 58 tomas que creo hice. pero se quedó "níquel". Repetí la operación varias veces, hasta que no salía nada. Hace casi un año. Luego,... nada de limpiezas.
Para evitar el polvo, hay cosas elementales (que siempre "ves", después de...):
no poner el cuerpo de la cámara boca arriba (como muestra el vídeo;... tenían que haberlo filmado desde abajo hacia arriba, aunque sea mas complicado);
evitar cambiar el objetivo en ambientes sucios. Como te digo, elemental. Solo que en medio de un rally,... resulta difícil ponerlo en práctica.
Después de mucho consultar, leer y preguntar... me puse a practicar con el PS;... actualmente,... ¡quito las manchas con el tampón de clonar!!!
Cuando veas la mancha, calculas el diámetro mas aproximado y eliges un pincel difuso con el mismo tamaño de la mancha. Te pones al lado y seleccionas una muestra con alt+ botón,... te pones encima de la mancha... y con un toque = desaparece. Tardé mucho tiempo en descubrir... ¡que la capa tiene que estar activada!. No me lo explicó nadie.
Ya se que no es la solución perfecta,... pero te saca de un apuro... después de un viaje con tres mil fotos.
Lo del pincel que te has comprado, está muy bien, pero... cuidadín!... no es para ponerse a limpiar en medio del Ferial. En casa, tranquilo, antes de salir... ¡perfecto!. En el campo, tirada en el suelo con el macro, y... el polen de las flores... ¿como se te ocurra estornudar.... chungo!.
Mido creo que se compró un equipo muy completo,... comentó (por aquellos días)... que lo tenía muy bien guardado y sin estrenar.
De todas formas,... cuando vayas de "copiloto"... tampoco es aconsejable usar el super-cepillo,... antes de fotografiar el puente o el atardecer... por la ventanilla del coche... ¡en marcha!
Besicos.