A ver si puedo ir respondiendo algunas cosillas...
He cometido un error, o mejor dicho, no he comentado algo en la review que recordé una vez se publicó anoche. Sí que se comenta, pero está muy someramente y por encima, y quizás debí extenderme más o hacerle enfasis. Cuando hablo de que se puso el sistema a tope de carga, y posteriormente cerramos todas las aplicaciones, el sistema se quedó consumiendo menos de 1GB de memoria. Comentaba que "7" "cede" los recursos que no son imprescindibles para que las aplicaciones lo usen. Estos recursos no imprescindibles no puedo entrar ahora a valorar cuales son, pero hay servicios funcionando que se encargan de que las aplicaciones se inicien más rápido, por poner un ejemplo, observad en el video con que rapidez se inicia CS4. Bien, resulta que tanto Vista como "7" tienen una forma de gestionar la memoria un tanto suigenéris. En un equipo con 8GB, mientras las aplicaciones no demanden memoria, tanto Vista como "7" cargan todo lo que pueden y más en la memoria, el motivo es evidente, es la forma más rápida de acceder a esos datos que futuriblemente puedan ser necesitados. Por el contrario si nuestro equipo tiene 4GB, pues también lo probé, y de hecho sigue funcionando en un portatil con 4GB de memoria que actualmente es usado basicamente como "media center" con el "7", el consumo de memoria al inicio, con todos los residentes funcionando, como antivirus y demás, apenas llega al Giga de memoria. Pongamos "apenas" entre comillas, de acuerdo, pero está lejos de los 2GB que me consume Vista nada más arrancar, o el propio "7" con una configuracion de 8GB.
No entro a valorar si esto es bueno o malo, lo cierto es que es así, de lo que se deduce, y lo digo en la "review" que es perfectamente instalable en máquinas con 1GB, con recomendación de que tengan al menos 2GB. Tendría que desinstalar la memoria de mi PC para dejarlo solo con 2GB y toquetearlo, pero es un equipo con el que trabajo a diario, y tampoco tengo demasiado tiempo, pero no toméis ese "consumo" aparentemente desmesurado como lo que Vista requiere para funcionar, si eso se desprende del artículo me expliqué mal. Cuanta más memoria tengamos instalada en el sistema más se agenciará Vista, o 7, para su uso particular, pero, y esto sí queda claro en el texto, esos recursos son cedidos a las aplicaciones que lo demanden, y se demuestra poniendo el equipo al 100% del consumo de memoria y "toqueteando" cosas, cerrando todo y quedando la memoria en menos de 1GB consumido. También digo en la review que en mi caso "7" consume al inicio menos que Vista, nada descomunal, pero sí menos, ciertamente no me gusta ver tal consumo de memoria en el administrador de tareas, pero igual de cierto es que jamás, hasta la fecha, ninguna aplicación ha dejado de funcionar por falta de memoria, ni en la máquina de 8GB, ni en la del trabajo donde escribo con Vista y 4GB.
Luego tened claro que no necesita 2GB para arrancar, pero si tenemos memoria "de sobra" el sistema se la agenciará para su uso mientras que una aplicación no la demande.
Respecto de si merece la pena el cambio o no es más una valoración personal que otra cosa. Más allá del aspecto, siendo sinceros y realistas, ni Vista ni 7 ofrecen, a mi parecer, mejoras que justifiquen dicha migración. Podréis preguntaros por qué entonces tengo dos máquinas con Vista, la explicación es simple, ambas máquinas tienen más de 4GB de memoria (4 y 8 respectivamente), XP 32bits no gestiona más allá de los 3.x GB de memoria. La otra opción (Windows) es pasar por XP64, pero es una plataforma que, nos guste o no, está obsoleta, y el soporte en drivers, aplicaciones y funcionalidades para ella va en claro descenso. El propio CS4 no funciona al 100% en XP64 aprovechando la potencia de nuestra gráfica, salvo parcheos que hay que hacer al sistema. Precisamente por eso recomiendo, sin lugar a dudas, que para máquinas por encima de 4GB, Windows Vista 64 funciona y funciona muy bien. Con pegas, con cosas que no me gustan, pero estable hasta la saciedad, y dándome lo que le pido. Tras trabajar 4 días con 7 observo gratamente, sin mediciones, solo guiándome por mis impresiones, que el sistema responde más agil y más suelto, aunque si tuviera un equipo con 2 o 3 GB de ram tendría XP, porque a igualdad de hardware XP funciona más rápido, que no necesariamente mejor eh... que seguro que más de uno y de dos de aquí han tenido que reiniciar su máquina porque alguna aplicación ha dejado de responder y no hay narices de terminarla. Bien, hasta la fecha jamás me ocurrió nada similar en Vista, apliacación que deja de responder aplicación que cierro sin problemas, teniendo el sistema en funcionamiento sin reinicios durante semanas, lo que nunca pude hacer con XP. Ciertamente XP iba más suelto y consumía menos.
Creo que soy claro en la revisión, a mi me toca los webs la política de Microsoft, pero al cesar lo que es del cesar. Ni Vista es tan malo ni XP tan jodidamente bueno, ambos tienen "detallitos". "7" es una mejora de Vista, para mí no hay dudas, no veo un sistema nuevo, veo un sistema parcheado (bien parcheado), y eso hay que decirlo y reconocerlo. Veremos cuando se libere la definitiva en que queda la cosa.
Está claro que es una Beta y que hay que mirarlo con ese enfoque y también observar cuando llegue a estado "final" que diferencias encuentras con la situación actual. Puede ser un buen ejercicio y además, tienes el artículo para más o menos seguir los mismos pasos, ahí si que vamos a ver bien como ha quedado terminado el S.O.
Eso ya lo había pensado, cuenta con ello
