pero ésto no es para alojar en red sino en local.
LO digo por lo que menciona de creada la base de datos, descomprir y extraido, navegamos por la carpeta WordPress y abrimos el archivo wp-config-sample-php
datos que tenemos que cambiar/añadir, el nombre de la base de datos que acabamos de crear, el usuario de MySQL, la contraseña de este usuario y el host (alojamiento) guardamos el archivo en el mismo sitio.
Movemos toda la carpeta a nuestro servidor local (generalmente la carpeta www dentro de Apache)
esta es la carpeta de base de datos nueva que he creado al principio?? )o lo subimos vía FTP (Manual NicoFTP) al alojamiento que hayamos contratado.
si queremos que WordPress se instale en la raiz del sitio tendremos que subir todos los archivos sin la carpeta en la que se encuentran, del mismo modo podríamos crear una carpeta blog (por ejemplo) para que la dirección fuese
http://misitio.com/blog/. En modo local lo mismo, pero cambiando la url por localhost (sin extensión alguna).
Una vez alojado el blog escribimos en el navegador:
http://localhost/wordpress/wp-install.php, prestando atención a la ruta que nos corresponda dependiendo de si hemos subido la carpeta, con este nombre o con otro, o los archivos directamente. Las tablas deberían de crearse directamente, si no fuese así y nos saliese un error tendríamos que revisar el wp-config.php para asegurarnos que lo hemos editado correctamente.
Si comprendo,
1- Crear nueva base de datos (nombre por ejemplo blog pruebas)
2- descargar WordPress
3- cambio/añado, el nombre de la base de datos que acabo de crear
4- guardo archivo como wp-config.php en el mismo sitio en el que sale. Y muevo toda la carpeta al servidor local (¿dónde y cómo?)
5- ¿para instalarlo en la raiz del sitio cómo subo todos los archivos sin la carpeta en la que se encuentran, y le doy nombre a la dirección sin extensión en red (sin extensión alguna).
Dónde alojado el blog en local en carpeta nueva?? Y al instalarlo, no debo subirlo a red... me despista al hablar de las dos opciones
