De todas formas, entiendo que, desde cualquier lugar del sistema de archivos,
debería funcionar la llamada a rpcapd, cierto ?
Saluditos,
Bueno, sí, pero...
Sólo si el archivo a ejecutar se encuentra en el path o anteponiendo la ruta completa hasta el nombre del archivo. (Por eso funciona con './', porque esos dos caracteres indican el directorio actual en uso).
La variable de entorno $PATH es una lista de las rutas a las carpetas donde se encuentran los programas o archivos ejecutables (shell scripts... etc), que pueden ser llamados desde cualquier lugar del sistema de archivos sin necesidad de anteponer la ruta completa. Suele ser diferente para el root y para un usuario normal.
Puedes ver su contenido con la orden
echo $PATH (las rutas están separadas por los dos puntos ':').
Se puede modificar en el archivo /etc/profile para todos los usuarios del sistema y en el .profile del $HOME de un usuario en particular, pero hay que tener cuidado con los directorios que se añaden por cuestiones de seguridad.
Te dejo
este enlace como ejemplo sobre el tema.
Para ver una lista de las variables de entorno puedes utilizar
printenv o
env. También está
set, pero puede que su salida sea demasiado larga y también es algo más específico.
La orden
make install situa los binarios en la ruta del PATH (entre otras posibles cosas que pueda hacer), normalmente /usr/local/bin para los programas y /usr/local/lib para las bibliotecas (también traducidas como 'librerías'). Yo no he probado a usar make install con este paquete porque no lo quiero instalar y no me fio demasiado de lo que pueda hacer. (make install, no el paquete, aunque con estas cosas de husmear tampoco está de más tener especial cuidado).
El paquete tiene pinta de haber nacido bajo Windows aunque también esté adaptado a Linux. Ya me extrañaba a mí eso de tener que modificar un Makefile "a mano".
De todas formas, si make install no te funciona bien, siempre puedes intentar copiar el ejecutable rpcapd a /usr/local/bin y, en caso de que no encuentre la biblioteca, el archivo libpcap.a (que es la biblioteca enlazada estáticamente) a /usr/local/lib. En último caso siempre queda ejecutarlo desde la carpeta donde ha sido construído, donde parece que funciona, pero no es recomendable añadir su ruta al path por las razones de seguridad ya comentadas.
(Se agradece el jamón, el tinto ya lo pongo yo.

)
Saludos.