Los filtros polarizadores sirven para lo que a explicado Mido, evitar reflejos y saturar el color, pero tienen sus inconvenientes.
Es cierto que quitan luz, para poder utilizarlos hay que utilizar aperturas de diafragma mayores.
Pero hay que tener en cuenta que están recomendados para cámaras analógicas, de carrete de toda la vida vamos. Las cámaras digitales desde que aparecieron tenían un problema y es que saturaban el color (despues de varios intentos en los últimos modelos parece que se ha solucionado), si ahora le poneis un filtro polarizado tirais por tierra todo el trabajo de los pobres ingenieros que tanto se han esforzado por evitarlo. Aunque siguen siendo útiles para evitar reflejos, y para saturar el color siempre está el ordenador.
Lo cierto es que a pesar de todo yo soy de los que siempre llevan un polarizador encima :wink: (al menos con la eos1000FN)
Por aclarar las ideas, un filtro polarizador solo deja pasar la luz en un sentido, por eso anula los reflejos. Existen de dos tipos, lineales, que son mas baratos y que hay que ajustar girandolos, y circulares, que son mas caros pero siempre polarizan la luz que pasa por el objetivo.