Hola.
Pienso que el tema de porqué firmar un trabajo es complejo y entra dentro la forma personal de ver las cosas que tenemos cada uno.
Yo creo que todo acto que alguien pueda realizar en la vida, es por algún motivo y puede estar destinado a dos fines: a un fin bueno o a un fin malo. La interpretación de los motivos que tiene alguien para realizar un acto por otras personas, siempre será subjetiva. Quiero decir que ante un acto realizado por alguien, unas personas pueden pensar que ese acto iba destinado a mal fin y sin embargo otras personas ante ese mismo acto pueden pensar que iba destinado a buen fin. Creo que hasta ahí estaremos de acuerdo ¿no?
Normalmente toda persona que realiza un acto con mal fin, lo hace de forma anónima o utilizando una identidad falsa.
Sin embargo aunque la mayoría de los actos con buen fin son realizados de forma auténtica, también hay actos con buen fin que se realizan de forma anónima. Imagino que los motivos pueden ser los siguientes:
1.- Motivación altruista del autor (no desea ningún reconocimiento).
2.- Miedo a las consecuencias que pueda acarrear su acto debido a la interpretación errónea de su motivación por otras personas.
3.- Opinión del autor de que su acto realizado no es de la suficiente importancia como para ser firmado.
4.- No se me ocurren más aunque no digo que no las haya.
No se si hasta aquí estaremos de acuerdo completamente pero pienso que si. Cada uno deberíamos reflexionar profundamente los motivos que podríamos tener para realizar un buen acto de forma anónima.
(Con respecto al primer punto y con todo el respeto). Pienso que el altruismo es una postura muy digna en cuanto a actos de solidaridad humana se refiere, pero no entiendo el altruismo artístico, deportivo, científico, técnico etc… (no digo que no sea una postura digna y respetable, simplemente digo que no la entiendo). Yo creo que todo acto de este tipo sí ha de ser auténtico, si se considera por su autor que es un acto con la suficiente importancia como para ser firmado. En este punto nos encontramos con el mismo problema de la interpretación de terceras personas. Alguien puede firmar un acto por pensar que es algo importante para él y otras personas pensar que es una “chiquillada”, no obstante lo que realmente importa es la importancia que pueda tener para el autor del acto, pues debería ser su derecho el firmarlo si así lo considera sin importarle la opinión de otras personas.
(Con respecto al segundo punto). El miedo es algo natural y necesario en la condición humana, por lo tanto con respecto a este punto cada uno tendrá que evaluar los riesgos y considerar si merece la pena firmar un trabajo aun deseando su reconocimiento. No obstante si se parte de la idea que existen unas leyes y que estas leyes han de ser justas, me pregunto ¿deberíamos de tener miedo a la justicia a la hora de realizar y firmar un acto que consideramos destinado a buen fin? Sinceramente no lo sé.
(Punto tres). Totalmente de acuerdo en este punto. Si alguien realiza un acto que considera sin importancia, no tiene ningún sentido ni firmarlo, ni buscar reconocimiento, ni nada, se hace y punto. Por ejemplo: Si hemos leído que un sistema tiene un fallo y conocemos que alguien lo está utilizando, eso no es ningún descubrimiento, el hecho de avisar a la persona que utiliza ese sistema del fallo pienso que no es meritorio. Ahora bien si esa persona no soluciona el problema y el fallo en el sistema implica que terceras personas puedan sufrir consecuencias, quizás si que haya que demostrar el fallo para presionar de alguna forma su corrección. Una forma es graffitearlo, si no se desea reconocimiento se puede utilizar la “imagen anónima”.

En cuanto al apartado 2 del proyecto ARDEINTERNET.NET, pienso yo que es un signo de humildad e inteligencia reconocer que en términos de seguridad informática, cuando hablamos de redes abiertas, la invulnerabilidad al 100% no existe, por lo tanto solicitar a cualquiera que pudiera descubrir un fallo que lo comunique no creo que sea signo de debilidad. Y el hecho de poner un historial de firmas indica que se está estado de continua alerta ante vulnerabilidades y que se reconoce la ayuda prestada, simplemente.
Bueno, espero no haber sido muy pesado, he intentado exponer una opinión sobre un tema que creo que es bastante complejo.
Un saludo.
MA40.