Un reciente estudio demuestra que la mayoría de usuarios finales se cree seguro y a salvo de ataques informáticos, pero la realidad es bien distinta. Los investigadores llegan a encontrar hasta un millar de programas spyware en la computadora de un encuestado.
El estudio ha sido llevado a cabo en Estados Unidos por la NCSA (National Cyber Security Alliance) y AOL, aunque por su naturaleza, los resultados son extrapolables al resto del planeta o, por lo menos, a buena parte de este.
La principal conclusión de este es que los usuarios tienen una falsa sensación de seguridad para sus equipos informáticos, aplicando solamente algunas de las medidas de seguridad aconsejadas, y normalmente aplicándolas a medias. Por ejemplo, el caso del antivirus: gran parte de los usuarios encuestados tenían un antivirus instalado en el sistema, aunque muchos de ellos sin actualizar en los últimos siete días. En cuanto al cortafuegos (firewall), más de tres cuartas partes navega sin esta herramienta instalada y bien configurada en su máquina. En resumen, computadoras abiertas al mundo exterior y listas para que cualquier ataque realizado contra ellas tenga éxito.
Actualmente, la responsabilidad de los usuarios en materia de seguridad ya no es solamente con sigo mismo, si no que también se extiende a todos los demás internautas. Una computadora "capturada" por un cracker puede ser usada como base para lanzar ataques contra otras máquinas. En algunos países se están aplicando leyes que en estos casos penan al usuario incauto por no tomar las medidas de seguridad debidas, ya que su desidia afecta a terceras partes.
Lo más peligroso, según los investigadores, es la falsa sensación de seguridad que tienen los usuarios respecto a que un ataque contra su máquina "no les va a pasar nunca". Es exactamente lo mismo que con un accidente de tráfico: esto solamente les pasa a los demás, no a mi. Falso. El día menos pensado, y si no se toman las medidas adecuadas, puede pasar.
En este estudio también se ha demostrado que el spyware es un problema creciente y que empieza a ser acuciante. Hasta un 80% de los encuestados tenían programas de este tipo instalados en su computadora sin saberlo. Casos extremos que podemos citar son los 1.000 programas encontrados en una sola computadora, y los 600 en la máquina de otro usuario. Realmente espeluznante.
Las medidas a tomar
Ante esta información, desde aquí queremos recomendar a todos los usuarios que se informen sobre seguridad informática, acudiendo a páginas especializadas en el tema (hay muchas cuyo estilo pedagógico y didáctico se ajusta perfectamente a los conocimientos y habilidades del usuario novel), o yendo a cursillos especializados sobre el tema. También es importante implicarse en el conocimiento de la máquina que se tiene entre manos, y no dejar pasar el aprendizaje al ser un problema que "no me atañe", pues cualquiera de nosotros puede ser víctima de un ataque informático.
En cuanto a las acciones a tomar de forma inmediata, podemos citar:
* Actualizar nuestro sistema operativo y programas de forma regular, mediante las herramientas facilitadas para ello en el propio software por el fabricante.
* Disponer de un cortafuegos instalado y correctamente configurado.
* Instalar un antivirus y actualizarlo regularmente (al menos una vez al día).
Los resultados del estudio pueden encontrarse en
AOL/NCSA Online Safety Study
http://www.staysafeonline.info/news/safety_study_v04.pdfMás información:
Yahoo! News - Security for Internet Users Deemed Weak
http://story.news.yahoo.com/news?tmpl=story&cid=562&ncid=738&e=2&u=/ap/20041025/ap_on_hi_te/internet_security