Bueno, debido a la de gente que me pidió que explicase como se hace para tener dos ip's diferentes en un mismo ordenador sin necesidad de particionar el disco duro ni de gastarse un duro en cables, os traigo una herramienta fabulosa... VMware.
Lo primero de todo es advertiros de una cosa, esta herramienta es de pago, asique ya sabeis lo que teneis que hacer, no?? Bueno, como la página web oficial de este producto es un poco liosa, os recomiendo bajaros el programa del siguiente link:
http://www.softonic.com/ie/22882/VMware_Workstation Bueno, este programa, la función que realiza es la de crearnos una unidad virtual, de tal manera que en ella podremos instalar el S.O. que nos de la gana. Yo voy a usar como anfitrión el X.P. Professional, y voy a instalar el linux mandrake
Antes de comenzar, dividiré este turorial en dos post debido a la cantidad de capturas que contiene.
Bueno, lo primero de todo... ejecutamos el ejecutable que nos hemos bajado. Lo instalamos como cualquier otro programa, solamente un inciso. En el transcurso de la instalación os aparecerán dos avisos, en el primero poneis que sí y en el segundo que no (estos avisos salen casi al final de la instalación). Una vez acabada la instalación, tendremos que reiniciar.
Bueno, una vez instalado, lo arrancamos, damos a file- new virtual machine. Empieza la juerga...
En la primera ventana nos pregunta que clase de configuración queremos realizar, nosotros marcaremos la personalizada (custom).

Damos a siguiente. En la segunda ventana nos preguntará el S.O. que queremos instalar, en mi caso he marcado linux y seleccionado la distro mandrake.
Damos a siguiente. En la siguiente ventana nos dice que eligamos un nombre y una ubicación para el nuevo S.O., podemos dejar la que viene por defecto sin ningún problema.
Damos a siguiente. En este ventana os pregunta cuanta memoria ram quereis darle al nuevo S.O. Por defecto os aparece un 75%, pero yo os recomiendo que le deis un 50%, fifty-fifty
Damos a siguiente. Bien, esta ventana es la más importante, es en la que tenemos la opción de poder darle una ip diferente a nuestro nuevo S.O. Vemos que nos aparecen dos opciones: Use bridget networkink y user network address translation (NAT). En la primera opción, el nuevo S.O. se comportará como si tuviésemos otro pc con otra tarjeta de red, con lo que tendremos que asignarle todos los valores, ip, mascara de red... Y la segunda opción, lo que hace es proporcionarnos una especie de ip interna, pero que cara al exterior, tendremos una sola ip, y el NAT se encargaría de dirigirnos los paquetes a una u otra.
Marcamos la primera opción, que es la que nos interesa.

Damos a siguiente. En la siguiente ventana nos pregunta sobre el tipo de adaptador que usamos, por norma general tendreis que dejarlo como lo he dejado yo.
