Desde siempre nos pica la curiosidad por ver cosas que estando ahí no las vemos, eso unido a la posibilidad de…
La fotografía Macro… por Chuchi
Desde siempre nos pica la curiosidad por ver cosas que estando ahí no las vemos, eso unido a la posibilidad de hacer bonitas fotos en lugares donde el paisaje no acompaña hace de la fotografía macro una de las mas bellas y agradecidas modalidades de fotografía.
Definición
La fotografía macro es aquella en la que la imagen tiene el mismo tamaño o hasta 10 veces más, a partir de ese tamaño pasamos a la foto micrografía que es la tomada con microscopio
El equipo
Dependiendo de la cámara que tengamos tendremos varias opciones, para las cámaras compactas lo mejor es buscar los accesorios específicos para cada modelo ya que cada fabricante tiene los suyos, si los tiene. Una solución casera es utilizar lupas sujetándolas con la mano
Para las reflex hay más posibilidades
–Objetivos macro: son aquellos que permiten tomar una fotografía a tamaño real escala 1:1 sin aberraciones ópticas. Cuanto mayor sea la distancia focal del objetivo, mas lejos podemos situarnos para echar la foto
–Lentes de aproximación: son unos filtros que se enroscan al objetivo que nos permiten acercarnos más al motivo, reduciendo la distancia mínima de enfoque. Cuanto mayor sea el número mas nos permite acercarnos. Se pueden acoplar más de uno para aumentar la potencia
–Tubos de extensión: son unos tubos que se colocan entre medio del cuerpo de la cámara y el objetivo, por lo tanto se pierde mucha luz. Hay de varios tamaños y también se pueden acoplar unos con otros. A la hora de comprarlos hay que poner atención en que sean compatibles y no nos hagan perder la comunicación entre cámara y objetivo
–Anillo inversor: como su nombre indica es un aro cuya misión es acoplar el objetivo a la cámara pero invertido, ósea roscar el objetivo por su parte frontal a la cámara. Con este sistema conseguimos una fotografia a tamaño real, sin perder luminosidad, pero sacrificamos la comunicación entre cámara y objetivo
–Fuelle: este sistema es parecido a los tubos de extensión, solo que con los fuelles son regulamos la distancia que queremos y los tubos son fijos
La opción macro en las compactas
Cuando activamos el modo macro en una cámara compacta esta varia varios controles de la cámara, lo primero aleja las lentes del CCD y según la toma varía diafragma, tiempo e incluso la iso
La técnica
A la hora de hacer las fotos hay que tener en cuenta varios factores, el principal es la profundidad de campo, ya que es reducidísima, siendo menor cuanto más nos acercamos al motivo. Según lo que vayamos a fotografiar hay que saber que parte de la foto queremos que este enfocada, por ejemplo en un insecto es recomendable enfocar los ojos, para ello tendremos en cuenta que si partimos la zona enfocada en tres partes un tercio estaría delante del punto de enfoque y dos detrás, por lo que no se recomienda que el punto este en la parte frontal del motivo ya que desperdiciaríamos un tercio de profundidad
El fondo conviene que no llame demasiado la atención ya que despistaría la vista del motivo principal, también hay que procurar que contraste con el motivo ya que si son del mismo color no se diferenciaría donde empieza o acaba.
La iluminación es una cosa complicada ya que se necesita mucha luz y mas si usamos tubos o fuelles, hay que procurar que no hagamos sombras sobre el motivo. El uso del flash es complicado a no ser que sea TTL, que regula la luz la cámara a través del objetivo, específicos para macro ya que al estar tan cerca del motivo habría zonas sobreexpuestas y otras subexpuestas.
Hay que tener en cuenta que cualquier pelo, mancha, trocito de algo o cualquier otro pequeño detalle en la fotografía macro se ve mucho. También, a veces es conveniente añadir algún objeto identificable para apreciar el tamaño de nuestro motivo
Ya solo falta una pequeña dosis de suerte.
Definición
La fotografía macro es aquella en la que la imagen tiene el mismo tamaño o hasta 10 veces más, a partir de ese tamaño pasamos a la foto micrografía que es la tomada con microscopio
El equipo
Dependiendo de la cámara que tengamos tendremos varias opciones, para las cámaras compactas lo mejor es buscar los accesorios específicos para cada modelo ya que cada fabricante tiene los suyos, si los tiene. Una solución casera es utilizar lupas sujetándolas con la mano
Para las reflex hay más posibilidades
–Objetivos macro: son aquellos que permiten tomar una fotografía a tamaño real escala 1:1 sin aberraciones ópticas. Cuanto mayor sea la distancia focal del objetivo, mas lejos podemos situarnos para echar la foto
–Lentes de aproximación: son unos filtros que se enroscan al objetivo que nos permiten acercarnos más al motivo, reduciendo la distancia mínima de enfoque. Cuanto mayor sea el número mas nos permite acercarnos. Se pueden acoplar más de uno para aumentar la potencia
–Tubos de extensión: son unos tubos que se colocan entre medio del cuerpo de la cámara y el objetivo, por lo tanto se pierde mucha luz. Hay de varios tamaños y también se pueden acoplar unos con otros. A la hora de comprarlos hay que poner atención en que sean compatibles y no nos hagan perder la comunicación entre cámara y objetivo
–Anillo inversor: como su nombre indica es un aro cuya misión es acoplar el objetivo a la cámara pero invertido, ósea roscar el objetivo por su parte frontal a la cámara. Con este sistema conseguimos una fotografia a tamaño real, sin perder luminosidad, pero sacrificamos la comunicación entre cámara y objetivo
–Fuelle: este sistema es parecido a los tubos de extensión, solo que con los fuelles son regulamos la distancia que queremos y los tubos son fijos
La opción macro en las compactas
Cuando activamos el modo macro en una cámara compacta esta varia varios controles de la cámara, lo primero aleja las lentes del CCD y según la toma varía diafragma, tiempo e incluso la iso
La técnica
A la hora de hacer las fotos hay que tener en cuenta varios factores, el principal es la profundidad de campo, ya que es reducidísima, siendo menor cuanto más nos acercamos al motivo. Según lo que vayamos a fotografiar hay que saber que parte de la foto queremos que este enfocada, por ejemplo en un insecto es recomendable enfocar los ojos, para ello tendremos en cuenta que si partimos la zona enfocada en tres partes un tercio estaría delante del punto de enfoque y dos detrás, por lo que no se recomienda que el punto este en la parte frontal del motivo ya que desperdiciaríamos un tercio de profundidad
El fondo conviene que no llame demasiado la atención ya que despistaría la vista del motivo principal, también hay que procurar que contraste con el motivo ya que si son del mismo color no se diferenciaría donde empieza o acaba.
La iluminación es una cosa complicada ya que se necesita mucha luz y mas si usamos tubos o fuelles, hay que procurar que no hagamos sombras sobre el motivo. El uso del flash es complicado a no ser que sea TTL, que regula la luz la cámara a través del objetivo, específicos para macro ya que al estar tan cerca del motivo habría zonas sobreexpuestas y otras subexpuestas.
Hay que tener en cuenta que cualquier pelo, mancha, trocito de algo o cualquier otro pequeño detalle en la fotografía macro se ve mucho. También, a veces es conveniente añadir algún objeto identificable para apreciar el tamaño de nuestro motivo
Ya solo falta una pequeña dosis de suerte.
Chuchi. ( moderador del foro de fotografía digital)