Beta es versión en test. Hay betas privadas y públicas. Las públicas se pueden probar por cuenta y riesgo de quien lo hace, ya que al no estar estables los programas pueden causar problemas.
Cuando uno se une a un grupo de beta testing sabe y es consciente que pueden generarse problemas serios. Es deber de cada tester informar de esos problemas al detalle para que los desarrolladores verifiquen que el problema existe (al replicarlo) y lo corrijan, o establezcan que se trata de un problema puntual de la máquina usuaria.
En el caso de betas públicas se espera que cada usuario, de encontrar errores, los reporte. Pero ya no se trata de beta privada, lo que implica que los errores más "virulentos" ya fueron corregidos y sólo quedarían detalles o errores menores, y algun que otro error grande previamente no reportado.
Los tests privados siempre se hacen sobre diferentes máquinas y diferentes sistemas operativos, de modo tal de cubrir todo el espectro.
No hay problemas en usar una beta, el único tema es que podrías encontrar errores que sólo se solucionarán en la próxima versión beta o bien en la alfa, o productiva.
Algunas firmas te otorgan una versión gratuita de sus programas pagos sólo por participar en los tests privados, y a veces en los públicos.