Hola Mido 
:lol: :lol: en primer lugar el enfoque, trata de aun teniendo que sacar el motivo más pequeño no sobrepasar la distancia minima de enfoque y en su defecto utilizar si te lo permite la menor distancia de enfoque para aumentar de esta forma la profundidad de campo,
ok voy a buscar lo que quieres decirme en tus tutos ,para ir aprendiendo la jerga fotografica. :lol: :lol:
Gracias 
Chaito
Bueno, como te sirvas de mi trabajo para aprender, mal vamos, soy el menos indicado :oops: :oops: :oops:
Pero en fín, Os ya te ha explicado algo, pero voy a intentar extenderme un poco más para que lo asimiles.
Mira en fotografía macro, los que aun somos simples aficionadillos como yo , solemos incurrir en dos fallos:
1º Solemos acercarnos todo lo que podemos al motivo intentando estar al limite de la distancia minima de enfoque, lo que suele ocurrir es que aunque la cámara nos indique que el enfoque es correcto, no logramos que el motivo o parte de èl que es el que nos interesa este dentro de foco (tenemos que tener en cuenta que en la mayoría de los casos la profundidad de campo o zona dentro de foco es de escasos centimetros o milimetros y con los visores o pantallas no apreciamos correctamente si el enfoque es correcto), por este motivo es preferible retirarnos un poco hacia atrás para hacer trabajar el enfoque automático de la cámara y comprobar que nuestro objetivo es alcanzado (teniendo en cuenta este dato, nos encontramos que con un motivo de no más un par de centimetros el foco se vaya a la parte final del mismo y la parte frontal se quede fuera de foco, esto es aun más dificil si nuestro motivo esta rodeado de otros elementos lo que provoca que en más de una ocasión sea el fondo el que este mejor enfocado que el propio motivo).
2º Otra cosa que solemos hacer es utilizar la mayor longitud focal que nos permita nuestra cámara (zoom a tope) con lo cual lo que conseguimos es disminuir al máximo la profundidad de campo, con lo que el riesgo de que el motivo quede fuera de foco aumenta.
Todo esto lo hacemos porque queremos que el motivo ocupe el mayor espacio dentro de la escena, pero se nos olvida de que lo que nosotros observamos en nuestro visor o pantalla, a tamaño real de reproducción es mucho mayor y con las resoluciones actuales una simple hormiga despues se nos puede representar tan grande como un pequeño pajaro, por lo que nos queda el recurso de hacer reencuadres sin perjudicar en exceso el resultado final.
Bueno espero que toda esta parrafada te haya aclarado algo, por que la verdad creo me he enfarragado en exceso. :lol: :lol: :wink: