Al final me he decidido por el mandrake, entre lo que habia leido y lo que dice dabo creo que es el que mejor se ajusta pàra mi, el redhat lo veo para mas avanzado,ahora mismo lo estoy descargando y a ver si para la noche termina
a ver si soluciono estas dudas.
Dices que elimine la particion, ahora la tengo sin formatear pero la veo desde c: como si seria un hd mas, ¿o lo que quieres decir es que la elimine y quede como no asignado?
respecto a la particion tambien, me he fijaod en tu post de la pelea con los virus que dices esto
SE UTILIZA PAREA HACER PARTICIONES DE DISCO, POR EJEMPLO, PARA INSTALAR UN LINUX Y UN WIN COMO TENGO YO EN MI DISCO O HACER UNA UNIDAD NUEVA (H, D ETC) QUE NO SEA ARRANCABLE PERO ALMACENE (YA OS HABLARA MITICOSPOT DE LAS PARTICIONES)
lo pregunto por que en la informacion de la particion sale que esta por encima del cilindro 1024 y puede que no sea arrancable, ¿la dejo asi?
He encontradoe sta manual en internet de instalacion de mandrake paso a paso
http://www.nextec.com.ar/mandrake/ y tengo dos dudas
en uno de los pasos de la instalacion pregunta esto "Aqui el sistema solicitará, el punto de montaje de las particiones que haya encontrado dentro de su disco.
Por defecto seleccionará alguna, informando también, las demas particiones, donde el sistema se alojará.
Estas Particiones que el sistema, selecciona, podrán ser cambiadas, por medio de la ventana desplegables, que posee.
El punto de montaje se caracteriza por (/),
Y es alli donde el sistema se instalará.

que lio, como le digo que instale en H:, otra duda, tambien pregunte esto:En esta pantalla, vamos a tener que selecionar el tipo de instalación que deseamos hacer, las cuales estan ordenadas en grupos.
Estación de trabajo de oficina: Procesadores de texto, de planilla, visualizadores.
Estación de Juegos: Entretenimiento, Arcade, Tablero, Estratégias, etc.
Estación multimedia: Reproducción y edición de sonido y video.
Estación Internet: clientes de correo, noticias, navegadores, chat, mensagería y demas herramientas.
Computadora de Red: Cliente para los distintos protocolos, incluyeno un ssh.
Configuración: Herramientas de configuración y demas herramientas.
Estación de trabajo científica: Herramientas a tal fín.
Herramientas Para consola: Editores, shells, terminales.
Desarrollo: Bibliotecas, desarrollo C, C++, entre otros.
Documentación: Libros, Howto (comos), y demas ayudas.
Servidore: Web, Ftp, etc.
Servidores Base de Datos. Mysql, Postgresql.
Servidores firewall, Routers.
Dns / Nis: Servidor de información de red, nombre de dominios.
Computadora servidor de red: Nfs, Smb, Proxy, Ssh, etc.
Estación de trabajo Kde.
Estación de trabajo Gnome.
Otros entornos gráficos. Icewn, windows maker, enlightenment, kvwn, etc.
Seleción de paquetes individual: Solo para usuarios experimentados.
joder, ja ja si es que hasta me hace gracia, ¿y que le digo?cual de todas estas creeis que se ajusta mas a lo que lo voy a usar
y para terminar, creo que si voy a tener algun problema con el hardware, no reconoce winmodem, el pc mio tiene uno que es amr o cnr un hsp56 pero lo tengo sin usar, lo mejor que podria hacer es deshabilitarlo en bios, lo digo para no tener problemas, con ese modem no lo voy usar nunca.
perdonar que sea tan largo el post pero queria instalarlo bien y antes de meter la pata queria aclarar las dudas ok?