Coincido con los comentarios dichos y haciendo un pequeño resumen cosas a corregir serian:
-Fondos homogeneos: has de intentar bien sea por un cambio de posición, o un encuadre más cerrado, etc. el conseguir un fondo homogeneo que no compita con el motivo y que contraste correctamente y haga que las formas salgan bien definidas.
- Enfoques selectivos: con esto lo que conseguimos es que el motivo entre dentro de foco y el fondo salga desenfocado, en convinación con un fondo homogeneo, puedes necesitar más o menos desenfoque en el fondo, en tú caso en las dos tomas necesitabas más desenfoque sobre todo en la segunda toma al estar el fondo más distanciado del motivo (te sería más facil de conseguir) y lo podías haber conseguido abriendo más el diafragma a un f 4 o incluso f 2.8 si tú cámara lo permite, claro esta con el consiguiente aumento de la velocidad de disparo.
- Exposiciones correctas: este suele ser el mayor problema con el que se suele encontrar cualquier fotografo, y más si tenemos encuenta de que no disponemos de los medios tecnicos de los que disponen los profesionales (reflectores, paraguas, luces relleno, etc), en nuestro caso debemos evitar primero que el motivo principal salga tanto subexpuesto como sobreexpuesto, y despues minimizar al máximo que tanto las sobreexposiciones del fondo compitan y resten valor a la composición como que las subexposiciones hagan perder cualquier informacion del fondo que saquen de contexto al motivo. Todo esto podemos intentarlo corregir cambiando de posición, de encuadre, corrigiendo la compensación ev, realizando un horquillado o bracketing para una doble exposición, etc.
Espero este resumen te sirva de ayuda.