Ultimamente con la llegada masiva de internet a nuestros hogares, estamos sufriendo constantemente cortes, velocidades que no son las que anuncian….
La estafa de las conexiones a internet
Últimamente, con la llegada masiva de Internet a nuestros hogares, estamos sufriendo constantemente cortes, velocidades que no son ni por casualidad las que nos anuncian, todo ello con un tremendo pasotismo y sin una reducción del precio.
El caso es muy curioso, si tu pagas a medias, te cortan el servicio y si son ellos los que te «sirven a medias», ya sabes, pagas lo mismo, curioso el caso ¿no? Vaya morro que le echan.
Diferentes tipos de conexión.
Por centrarnos un poco, vamos a diferenciar de un modo aproximado las conexiones y sus «velocidades teóricas», sirva como referencia no como una verdad absoluta.
Usuario con modem a 56 KB, conexión por ejemplo con Eresmas, tarifa plana, velocidad media de descarga (cuando te bajas un programa o lo que sea) y navegación entre 4 y 7 KBS/seg, es a lo que se suele llamar «tasa de transferencia».
Usuario de cable, ejemplo el mío propio, proveedor Telecable, o «vaya vergüenzadecable» como últimamente habría que llamarles, velocidad media (parece que hablamos de coches je je, autopistas de la información y todo eso…) entre 10 y 15 KBS/seg.
Usuario de ADSL, entre unos 15 y 30 KBS/seg., (cuando funcionan), da igual que sea Terra, Eresmas o Arrakis, las medias son parecidas.
Todo ello con sus combinaciones, actualmente, en mi caso, pagando unos 8 € de más al mes, doblas la velocidad y te pones con la de una ADSL (teóricamente), en Telecable la llaman «Premium» yo la llamo «Estafium», al menos desde hace unos 4 meses.
SITUACION ACTUAL, COMO ACTUAR ANTE EL ABUSO.
Ahí quería yo llegar, hablo de mi caso porque es el que mejor conozco, en Asturias, desde hace unos 4 meses están ampliando sus nodos de conexión (lo cual me parece muy bien) y media provincia está con un servicio que da pena, tonto de mi que pasé de la ADSL por ser más fiable el cable, o al menos durante el año y medio que llevo con ellos y ahora hay días en los cuales no es que vaya despacio, es que no va ¡¡
Claro, llamas por teléfono y lo de siempre, la pobre chica que no tiene culpa de nada (yo menos), lo sentimos…en Mayo estará solucionado bla bla bla y tras mi pregunta ¿y qué me cobran lo mismo? La respuesta la sabéis ¿no?
Sirva esto como ejemplo de una situación que se da en muchos casos y los pobres usuarios no hacemos otra cosa que resignarnos y ponernos de una mala hostia considerable, otro día os hablaré del «nuevo sistema» de Teléfonica con sus ADSL+Proxye, con las que a veces y para quitar saturación a la red, al teclear una dirección, puede que la página que estéis viendo no sea la última actualización sino la que está almacenada en el servidor proxye…increíble pero cierto.
DENUNCIAR, DENUNCIAR Y DENUNCIAR…
¿Qué hacer en estos casos? Lo que yo he hecho, primero, vais a las oficinas de vuestro proveedor y formulais una queja en firme a través de una hoja de reclamaciones, tienen la obligación de tenerla, después, vais a la oficina de consumo más cercana, con la hoja de reclamaciones y el pago de los últimos meses, el recibo del banco y formulais una denuncia.
Normalmente las compañías (por ejemplo Telecable o lentocable) se someten al arbitrio de consumo, en ese caso, no podría haber después una causa judicial, tiene competencias para sancionar o aplicar la legislación vigente, en la mayoría de los casos a favor del usuario, pudiendo recuperar algo de las cuotas pagadas o por lo menos no quedarnos con cara de bobos, denunciemos y se reirán menos.