Hola!
He leído los mensajes siguientes y he aceptado que por encima de la creatividad de una obra están las normas en este y otros concursos.
Es normal. Siempre las hay. Las normas se hacen para que no pasen cosas fuera de control.
Las alegaciones sobre las normas en nuestros y vuestros foros en almas.tv no merecen mayor atención, principalmente porque en nuestros foros no hay control de entrada. Cualquiera puede entrar, cualquiera puede escribir. Exponemos las normas para que no se pase al insulto o se utilicen los foros para publicidad. Comparar normas contra insulto con la mínima 'trasgresión' de las normas del concurso de fotografía en dabomundo ofrece una visión aún más triste del tema, ya que mi obra no es ningún insulto.
No obstante, toda norma cierra un poco de nuestras vidas, si son fijas. En los foros de almas.tv cada día hay que decidir si un mensaje debería ser movido, amonestado o incluso borrado. Normal. De los mensajes existentes, al menos un 5 porcien (no me he parado a contarlos exactamente) podrían ser borrados con las normas en la mano. Pero ahí están. Es que aparte de las normas hay personas y son las personas y administradores que toman en nuestra casa la decisión. Como se ve, hay manga ancha.
Este concurso aquí en Dabo es precioso. Hay mucha gente con muy buenos equipos y base. El premio es exponer, no cabe duda. Da gusto ver los distintos resultados de anteriores y esta convocatoria. Hace bien este concurso. Si los administradores del mismo, sus 'señorías', se ven en la necesidad de defender a cal y canto 17kb y unos cuantos pixeles demás, bien que hacen. Hasta ahora su sistema es funcional y permite un desarrollo probadamente eficaz.
El arte no obstante siempre transgrede. Lo hace sin querer, pero puede hacerlo queriendo. Cuando lo hace por la segunda vía, es normalmente porque lucha por hacer entender que las normas no se hicieron para cumplirlas, sino por establecer un cierto orden. Algo que al cerebro humano le parece necesario, pero que a la creatividad y la intuición le son factores entre desconocidos y muy molestos.
El arte también nos cuenta la historia del ser humano en el mundo más de lo que el humano quiera comprender en su juventud. Es el principal impulsor de la paz, es el principal testigo de guerras, es la principal fuente de creación humano en ese intento de equipararse a la belleza de la creación suprema.
En ningún caso, el arte puede además encontrar amparo o guarrida, si se le intenta proteger con normas. El arte no necesita ninguna protección. Su formato es libre, está acostumbrado a vivir tanto entre masas como en el espacio sideral. El quedar fuera o estar dentro son lo mismo para el arte, ya que sobrevive y perdura, más allá de cualquier juez, siendo el peor siempre el tiempo.
La lucha entre las normas y la libertad es muy antígua. La historia muestra que las normas suelen ganar las primeras contiendas, ya que el sentimiento o la necesidad de sentirse protegido es muy grande en el ser humano. Comprensiblemente y ante una agresión, se refuerza primero y con toda razón el pensamiento normativo.
No obstante, las normas suelen experimentar desgaste y ese desgaste es exponencialmente mayor cuando no son flexibles. Así es, que con el tiempo evoluciona el entorno y lógicamente los humanos, pero las normas siguen siendo las mismas. Al no evolucionar paralelamente, suelen caer en el olvido o desuso en el mejor de los casos. Adaptaciones y mejoras tarde o temprano acaban con la paciencia humana o la capacidad de controlar todas las subnormas. En el peor de los casos, las normas impiden una evolución del entorno.
El arte tiene mayor peso que cualquier norma. Históricamente es la creatividad y la diversidad que moldea a la sociedad humana. Es la falta de norma que hace imprevisible la naturaleza en su afán por crear. No ejecuta ningún sistema capaz de ser transformado en bytes o leyes y aún hoy la ilusión de que la ciencia algún día pueda explicarlo todo se enfrenta a que desconocemos "un 74 por cien de nuestro planeta" por completo (Anuario Scientific American).
La influencia de las normas que los seres humanos van creando a lo largo de su historia ha sido importante. Pero no es hasta que se descubre la posibilidad de la "interpretación" de la norma, cuando deja de ser un obstáculo para la creatividad. Así, la interpretación se antepone a la ejecución plana. Quienes tienen que juzgar, pueden hacer uso de la "interpretación", un importante avance en la evolución humana. Es una herramienta que la sociedad normativa ha incorporado para de alguna forma no perder todo vínculo con la sociedad creativa.
Para no perder el tren.
En el particular caso que aquí se ha podido contemplar, mi intención primera fue mostrar el rojo en todo su esplendor, haciéndole resaltar directamente sobre un fondo gris.
Ahora me doy cuenta, que en realidad he marcado en rojo algunas normas de este concurso.
Al hacerlo, he dejado constancia de que las normas aquí no cuentan con la herramienta de la "interpretación".
Espero que los administradores tomen debida nota de esta falta y desamparo jurídico-social que se mantiene en estos momentos.
Sé que independientemente del futuro, esta obra ha creado un futuro completamente incierto y por tanto nuevamente humano y natural.
Cualquier obra mía que participe en un concurso, sea aquí o en cualquier lugar, tendrá ese sello.
Feliz Sábado, Dabitos!
Miguel Furlock