Posted by Destroyeron febrero 01, 2013 Seguridad Informática /
Comentarios desactivados en Publicado en Daboweb. Enero de 2012
Un mes más, os recomendamos el recopilatorio de entradas publicadas en Daboweben enero de 2013 por si en el día a día de la publicación alguna que pudiera interesarte, se te ha pasado por alto.
Todos los comentarios los vamos recogiendo en el foro de noticias que hemos creado para opinar sobre ellas. También te invitamos a participar en nuestros foros para exponer tus dudas o ayudar a despejar las que tengan otros. (Te recomendamos ver nuestro archivo de contenidos publicados).
Posted by Destroyeron enero 28, 2013 Cibercultura /
Comentarios desactivados en Publicada la Lección 17 de la enciclopedia intypedia. Datos personales. Guía de seguridad para usuarios
Como en tantas otras ocasiones, nos hacemos eco de la publicación de una nueva lección desde Intypedia, en este caso trata sobre Datos personales. Guía de seguridad para usuarios.
En el servidor Web de intypedia se encuentra disponible como último vídeo destacado en su página principal la Lección 17 de la Enciclopedia de la Seguridad de la Información con el título; Datos personales. Guía de seguridad para usuarios.
En esta lección, Bernardo explica a Alicia recomendaciones básicas para la protección de datos personales y recomienda guías de interés en este aspecto.
Posted by Daboon enero 08, 2013 Cibercultura, Seguridad Informática /
Comentarios desactivados en Publicada la Lección 16 de la enciclopedia intypedia. Videovigilancia LOPD
Como en tantas otras ocasiones, nos hacemos eco de la publicación de una nueva lección desde Intypedia, en este caso trata sobre Videovigilancia y LOPD (el segundo de una serie de artículos sobre el tema).
En el servidor Web de intypedia se encuentra disponible como último vídeo destacado en su página principal la Lección 16 de la Enciclopedia de la Seguridad de la Información con el título Videovigilancia LOPD, cuyo autor es D. Javier Sempere Samaniego de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid.
Guión:
En esta segunda lección de una serie de tres patrocinadas por la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, Bernardo resuelve las dudas de Alicia en cuanto a los pasos que debe queseguir para instalar cámaras de videovigilancia o vídeocámaras, cumpliendo con las leyes españolas de protección de datos de carácter personal.
La lección con una duración de 11:27 minutos está formada por 3 escenas:
Como siempre, la lección viene acompañada por 3 documentos en pdf que pueden descargarse desde el sitio Web de intypedia:
Posted by Daboon mayo 18, 2012 Cibercultura, Seguridad Informática /
Comentarios desactivados en Lección final de Intypedia (número 14) ya disponible.
Como en tantas otras ocasiones, nos hacemos eco de la publicación de una nueva lección desde Intypedia, en este caso la última y no por ello menos interesante.
Aprovechamos la ocasión para felicitarles por el gran trabajo realizado para la comunidad ;).
Lección número 14 (info).
En el servidor Web de intypedia se encuentra disponible la Lección 14 de la Enciclopedia de la Seguridad de la Información con el título Funciones unidireccionales y hash, cuyo autor es el Dr. Hugo Krawczyk, investigador de IBM Estados Unidos, y que se verá como último vídeo destacado en la Web:
En esta lección Alicia explica a Bernardo las características y usos de las funciones unidireccionales y los hash en criptografía, resaltando su importancia como primitivas de autenticación así como sus debilidades ante ataques y colisiones.
La lección tiene una duración de 14:56 minutos y está formada por 4 escenas o capítulos:
Escena 1. Funciones unidireccionales.
Escena 2. Funciones hash.
Escena 3. Resistencia a colisiones.
Escena 4. Consideraciones prácticas: procedimientos, criptoanálisis y consecuencias.
Como siempre, la lección viene acompañada por 3 documentos en pdf que pueden descargarse desde el sitio Web de intypedia: el guión, las diapositivas y ejercicios para autoevaluación.
Posted by Daboon marzo 15, 2012 Seguridad Informática /
Comentarios desactivados en Aula Virtual de Criptografía y Seguridad de la Información Crypt4you. (Por los creadores de Intypedia)
Hoy es un gran día para todos los amantes de la Seguridad Informática en general y de los de la Criptografía en particular. Tal y como adelantamos en el título y según podemos leer en la nota de prensa que a continuación reproducimos.
De la mano del Dr. Jorge Ramió y del Dr. Alfonso Muñoz, (impulsores de un proyecto al que le hemos dado toda la difusión que merecía, la Enciclopedia de la Seguridad de la Información, Intypedia y cuya última lección se publicará en abril de 2012) nace un nuevo formato de enseñanza online, gratuita y colaborativa, el Aula Virtual de Criptografía y Seguridad de la Información Crypt4you.
Nota de prensa;
Crypt4you es un proyecto de innovación educativa sin ánimo de lucro que nace en la Red Temática de Criptografía y Seguridad de la Información Criptored, en la Universidad Politécnica de Madrid, España. Siguiendo el título del proyecto, se trata de criptografía para ti, criptografía y seguridad de la información para todos, una manera de abrir las puertas de la universidad hacia toda la sociedad.
Los autores de los cursos serán preferiblemente investigadores y profesores universitarios miembros de la Red Temática Criptored.
Una de las características distintivas de Crypt4you es la publicación y entrega de lecciones a manera de fascículos todos los días 1 y 15 de cada mes. El primer curso que lleva por título El algoritmo RSA, del profesor Dr. Jorge Ramió, y está compuesto por 10 lecciones que se publicarán desde el 15 de marzo al 1 de agosto de 2012.
Las lecciones contemplan un conjunto de ejercicios y prácticas, propuestos y resueltos y un test final de evaluación personal; con la última lección de cada curso se publicará un examen final. Otra característica de este nuevo formato de formación e-learning es el enfoque colaborativo, en tanto se pide a los alumnos que sigan estos cursos su participación activa a través de las redes sociales facebook y twitter de Crypt4you, resolviendo dudas y aportando conocimiento.
Otra faceta novedosa de este proyecto es la actualización dinámica de sus contenidos, en el sentido de que el autor podrá en cualquier momento actualizar los contenidos de sus lecciones, añadir nuevos apartados, nuevos ejercicios y prácticas.
En definitiva, Crypt4you se presenta como un nuevo formato de formación en seguridad de la información en la nube, gratuita, online y colaborativa, con el rigor que ha demostrado Criptored en sus doce años de vida sirviendo más de dos millones de documentos, con una especial dedicación hacia Iberoamérica.
Para mayor información, acceda al sitio Web de Crypt4you y lea las Frequently Asked Questions FAQ.
Posted by Daboon enero 10, 2012 Seguridad Informática /
Comentarios desactivados en En Intypedia. Nuevo vídeo, lección 12. Seguridad en redes WiFi
Al igual que en anteriores ocasiones, os recomendamos una nueva lección de Intypedia (Enciclopedia de Seguridad de la Información). En este caso, está orientada a la seguridad en Redes Wi-FI. Por Raúl Siles Fundador y Analista de Seguridad de Taddong
Según podemos leer en el resumen de esta lección;
Bernardo, estoy muy interesada en profundizar en la seguridad de las redes inalámbricas, o por simplificar, redes Wi‐Fi, basadas en las tecnologías 802.11, ya que son utilizadas por millones de personas en todo el mundo a diario dada la facilidad de conexión, flexibilidad y movilidad que ofrecen. He oído que las redes inalámbricas que usamos para conectarnos, por ejemplo, a la red de casa, de nuestra empresa o a Internet desde nuestros ordenadores portátiles o dispositivos móviles, como el teléfono o tableta, son inseguras. ¿Es eso cierto?
Posted by Daboon noviembre 17, 2011 Seguridad Informática /
Comentarios desactivados en En Intypedia. Nuevo vídeo, lección 11. Análisis y gestión de riesgos
Al igual que en anteriores ocasiones, os recomendamos una nueva lección de Intypedia (Enciclopedia de Seguridad de la Información). En este caso, está orientada a la seguridad y gestión los sistemas de información. Por José Antonio Mañas (UPM).
Según podemos leer en el resumen de esta lección;
En la lección de hoy vamos a analizar la confianza que merecen los sistemas de información con los que trabajamos, ya que dependemos fuertemente de ellos en actividades personales, empresariales o en la administración pública.
Posted by Daboon septiembre 30, 2011 Seguridad Informática /
Comentarios desactivados en En Intypedia. Lección 10. Ataques al protocolo SSL
Al igual que en anteriores ocasiones, os recomendamos una nueva lección de Intypedia (Enciclopedia de Seguridad de la Información). En este caso, está orientada a los ataques al protocolo SSL, (Interesante también esta información sobre la última vulnerabilidad en SSL y TLS desde Inteco).
Según podemos leer en el resumen de esta lección;
Alicia explica a Bernado los ataques más famosos al protocolo SSL/TLS y como protegerse de ellos. En el vídeo se recomiendan acciones básicas para una navegación más segura utilizando dicho protocolo.
Sentimos molestarte con lo de las Cookies, pero es por imperativo legal. Puedes ver aquí la Política de Cookies, si continúas navegando te informo que la estás aceptando ;)
Ver