Posted by Destroyer
on julio 08, 2014
[Breves],
Seguridad Informática
Hoy nos hacemos eco a través de un post en “Seguridad a lo Jabalí“, de una recomendable lectura sobre Seguridad Informática en diferentes ámbitos de la Sociedad de Información con el título:
“Seguridad para [email protected] en la Sociedad de la Información” (descarga del PDF, 177 páginas).
Como podéis leer a continuación, los puntos que tratan en la guía son actuales y de gran interés:
Seguridad Global
Introducción
La importancia de la seguridad
Falsos mitos de seguridad
Seguridad WiFi
Seguridad Bluetooth
Teléfonos inteligentes y PDA
Malware
Introducción
Tipos de malware
Prevención y desinfección
Links de interés
Navegación segura
Introducción
Consejos para realizar una
navegación segura
Elementos de seguridad
Correo electrónico
Introducción
Cuentas de correo electrónico
Enviando correos: Para, CC y CCO
Firma digital y cifrado
SPAM o publicidad no deseada
Continue reading…
Tags: Cifrado, Correo electrónico, Estafas, Formación, Informacion, Malware, Menores, P2P, Phishing, redes, Redes sociales, Seguridad, Seguridad Informática, Software, Spam, Virus, Wifi
Posted by Dabo
on agosto 28, 2012
Programas
Esta era una de las funcionalidades más demandada por todos los usuarios que se preocupan de la privacidad de sus comunicaciones, debido al riesgo implícito de su uso en ciertos escenarios.
En versiones anteriores, el popular servicio de mensajería instantánea WhatsApp, enviaba los chats de texto en texto plano y esos mensajes eran susceptibles de ser interceptado por terceros.
A partir de la versión 2.8.3, entre otras novedades, se incorpora el cifrado en en envío de mensajes por redes wifi o móviles, por lo que si eres usuario de WhatApp, te recomendamos que actualices la aplicación a esta nueva versión (sección de descargas). Visto en Menéame.
Tags: Cifrado, Privacidad, redes, WhatsApp, Wifi
Posted by Dabo
on diciembre 30, 2009
Cibercultura
Tags: Antivirus, Ati, Bug, Cifrado, Contraseña, Daboweb, Entradas, Firefox, Foros, FTP, GetdataBack, Ghost, Gimp, Gmail, Iceweasel, Imagen de disco, iPhone, Jailbreak, Mac, Mac OS X, Mail, Manual, Nero, nLite, Nod32, Password, Servidor Ftp, Troyano, Virus, Web, Wifi, Windows, Windows 7, Windows Vista, Word
Posted by Dabo
on agosto 28, 2009
Seguridad Informática
Según podemos leer en Slashdot (ENG), en Japón han desarrollado un método para crackear el sistema de cifrado WPA usado en routers y dispositivos inalámbricos en 60 segundos.
La noticia no es nueva respecto a la posible debilidad de WPA bajo determinadas circunstancias (más seguro que WEP) ya que en Noviembre del año pasado vimos cómo se podía llevar a cabo el ataque con éxito pero con este nuevo método, el tiempo se reduce drásticamente (de unos 12 o 15 min de la demostración del año pasado al minuto de esta).
El dato realmente importante, es que estos ataques son ejecutados con éxito únicamente en sistemas con el protocolo de integridad temporal de clave (TKIP), por lo que para aumentar la seguridad de vuestra red inalámbrica, además de todos los consejos que os hemos ido dando en Daboweb para asegurar vuestra red Wi-Fi, en este caso el mejor sería que uséis WPA2 que es más robusto o WPA, en ambos casos siempre bajo cifrado AES, pero tampoco estaréis protegidos ante el cracking inalámbrico al 100%.
¿El motivo? en mi blog personal, hace casi un año también hablé sobre la noticia del aprovechamiento de la velocidad de cálculo de las tarjetas gráficas NVIDIA GPU + ElcomSoft para romper todo tipo de claves (incluyendo WPA y WPA2 bajo AES).
Tags: Asegurar wifi, Ataque, Cifrado, Dispositivos, Hacking, Router, Seguridad, Wifi
Posted by Dabo
on julio 06, 2009
Manuales y Tutoriales
He publicado en DaboBlog un post sobre cómo probar la seguridad de una red wifi bajo clave WEP usando BackTrack, distribución de GNU/Linux orientada a las auditorias de seguridad y el hacking en general.
Al final de la entrada, he recomendado la lectura de dos tutoriales hechos aquí sobre cómo asegurar una red inalámbrica dado lo relativamente fácil que es romper una clave WEP (si está bajo 128 bits, es larga y con números, símbolos o letras es más complejo) o una WPA (más segura que WEP) mal configurada.
Les he dado un repaso y son plenamente vigentes, por lo que creo que no está de más recordarlos y poner en práctica los grandes consejos acompañados de capturas de pantalla que nos da Danae para proteger nuestra wifi en Windows y también Fedelf, que a su vez se centra en Mac OS X. De todos modos y dado que lo que realmente importa es la configuración de nuestro equipo y router, los consejos son válidos también para GNU/Linux.
Tutoriales >>> Asegurar red wifi en Windows | Asegurar red wifi en Mac OS X.
Recomendado
Diferencias Router Wifi y Punto de acceso | Uso de una red Wifi abierta (peligros) | Escaner en línea de tu red Wifi | Manual Wireless Key Generator | Wifi en aeropuertos y abusos |
Tags: Asegurar wifi, Consejos, Escaner, Guia, Mac OS X, Manual, Proteger, Punto de acceso, redes, Wifi, Windows, Wireless
Posted by Destroyer
on diciembre 21, 2008
Seguridad Informática
En estos días que muchos, pocos o algunos, iniciamos nuestras vacaciones de Navidad, es conveniente recordar algunos aspectos relacionados con la Seguridad de nuestra información.
Aunque seguro que ya todos tenemos más o menos en cuenta muchas de estas recomendaciones, no estará de más volver a incidir en las mismas, a modo de recordatorio.
.
Antes de salir de vacaciones:
- Actualiza tu equipo, los programas de seguridad como antivirus, antiespias, sistema operativo, navegadores web, etc.
- Haz Copias de seguridad o Backup de toda tu información, tanto dentro como fuera del ordenador, en dispositivos de almacenamiento externos, discos externos, llaves usb, CD y DVD, etc. como medida de seguridad frente a un posible robo en el lugar de trabajo o en el propio domicilio, e incluso, frente a una contingencia mayor como incendio u otros.
Durante las vacaciones:
Como ya hemos comentado en ocasiones anteriores, mucha precaución sobre todo a la hora de utilizar redes de acceso a internet no seguras, bien sean en un ciber o las que denominamos Wifi abiertas, ya que podremos estar exponiendo nuestro equipo y por extensión nuestros datos en ellas.
Cuidado con las redes Wi-Fi abiertas
Al volver de vacaciones:
Una vez más insisto en las indicaciones ya comentadas en ocasiones anteriores.
- Actualizaciones del SISTEMA OPERATIVO. Consideramos que es una de las primeras medidas a adoptar y de las más importantes al regresar de vacaciones, bien desde el update automático del propio sistema operativo o con la instalación manual de todas las actualizaciones.
- Actualizaciones del ANTIVIRUS y programas de Seguridad. Lo normal es que lo tengamos configurado para que se actualice automáticamente, no obstante, nunca está de más hacer una comprobación en la fecha de la firma de virus que tenemos instalada. Por otro lado, si disponemos de conexión por banda ancha (Adsl, Cable, etc), tanto nuestro antivirus como nuestro firewall deberían estar funcionando desde que arrancamos el sistema.
Una vez actualizado el sistema operativo y nuestro antivirus, es conveniente realizar un escaneo al pc, arrancando en modo seguro o a prueba de fallos y si lo estimais oportuno realizar un escaneo posterior con algun antivirus online que ratifique lo indicado por nuestro antivirus.
- Precauciones con el CORREO ELECTRONICO. Después de un tiempo ausente, el almacén de correo electrónico estará a rebosar, revísalos cuidadosamente y sigue unas pequeñas pautas que a buen seguro te quitarán más de un quebradero de cabeza posterior.
– Desconfía de los e-mails que llegan en un idioma que no es el tuyo.
– Los que proceden de direcciones desconocidas.
– Los que tienen como asunto vacaciones gratuitas, fotos, música, ofertas de trabajo, recarga gratuita de móviles, etc.
– Cuidado con aquellos correos que hacen referencia a contraseñas o datos personales bancarios. Podría ser victima de phising.
– Desconfia de aquellos correos que contienen enlaces con propuestas de baja de servicios que supuestamente has contrado.
– Atención especial a los archivos adjuntos de los correos, aun siendo de personas conocidas.
Por lo demás, los que os toméis vacaciones estos días que las disfrutéis y los que salgáis de viaje, cuidado con la carretera y nos vemos aquí a la vuelta. 😉
FELIZ NAVIDAD.
¿Quieres comentar algo sobre este post? Puedes hacerlo en nuestro foro de noticias
Tags: Backup, Consejos, Copia de seguridad, Recomendaciones, Seguridad, Seguridad Informática, Vacaciones, Wifi
Posted by Dabo
on noviembre 20, 2008
Hardware
Puede que hayas visto como tu red wi-fi no se conecta con toda la potencia deseada a tu equipo, uno de los motivos más frecuentes puede ser el canal elegido en el router para emitir y recibir la señal inalámbrica.
Lógicamente, hay otros factores que influyen en la calidad y fuerza de la señal como pueden ser las interferencias causadas por otros equipos, distancia del punto de acceso o router, hardware y drivers utilizados, tipo de cifrado de la red, etc, etc, pero en ocasiones, es tan sencillo como cambiar el canal para ver como aumenta la señal y dejan de sucederse las molestias caídas o pérdidas de conexión.
¿Qué canal elijo? Cualquier programa de escaneo de redes wi-fi podrá informaros sobre el número de canal desde el que están emitiendo las redes que se encuentren dentro de vuestro alcance.
Tenéis que elegir el canal que se esté usando menos en la lista de redes disponibles para prevenir posibles colisiones entre ellas y por consiguiente, una pérdida de potencia o calidad en la emisión-recepción por saturación del canal. Os aseguro que se nota -;)
Contenido relacionado:
Diferencias Router Wifi y Punto de acceso | Guía para asegurar una red Wifi | Escaner en línea de tu red Wifi | Asegura tu red Wifi en Mac OS X | Manual Wireless Key Generator | Wifi en aeropuertos y abusos |
¿Quieres comentar algo sobre este post? Puedes hacerlo en nuestro foro de noticias.
Tags: ADSL, Cable, Hardware, Internet, redes, Router, Wifi
Posted by Dabo
on julio 14, 2007
Programas

McAffe WI-FIScan y según se indica en su web oficial, es una aplicación de escaneo en línea de tu conexión Wifi. Examina la conexión Wifi, el equipo inalámbrico, etc para evaluar los riesgos de seguridad. Si encuentra problemas de seguridad o rendimiento sugerirá las medidas necesarias para reducir el riesgo.
McAfee WI-FIScan…
Continue reading…
Tags: Escaner, Programas, Wifi
Posted by Dabo
on abril 30, 2007
Manuales y Tutoriales
Manual Wireless Key Generator. Un programa que nos será de utilidad para generar contraseñas seguras de forma automática, y que además nos permite copiarlas y guardarlas en lugar seguro como texto plano. El programa es gratis, no necesita instalación y dispone de versiones para Windows y para Mac.
Insistiendo en la línea de poner contraseñas seguras, y como sabemos que a veces nos es difícil encontrar una de tantos caracteres que verdaderamente lo sea, hoy vamos a ver un programa que nos genere las mismas de forma automática, y que además nos permita copiarlas y guardarlas en lugar seguro como texto plano.
El programa es gratis, no necesita instalación y hay versión para Windows y Mac.
Lo podemos descargar de su página WebComo he dicho no necesita instalación, pero yo siempre recomiendo ponerlo en una carpeta para él sólo.
Es realmente sencillo y casi no necesita explicación, pero ahí va.
Como se puede ver, podemos elegir entre codificación Hexadecimal (recomendada), o Ascii, y encriptación de 64 Bit (no la recomiendo) 128, 152, hasta 256 con sólo abrir los desplegables.
Una vez elegida la codificación y la encriptación, pulsamos Generate para que nos genere, no una, nos genera 4 claves para que elijamos la que más segura nos parezca.

Veréis que yo he escogido una clave Hexadecimal con encriptación de 256.
Ahora, pulsando en el botón Save puedo salvarlas (las cuatro) en un archivo de texto, donde quedará constancia de que día fueron generadas, el formato y la encriptación, también las claves irán numeradas tal como aquí las vemos, Key 1, Key2, etc.
Además nos permite, pulsando el botón Copy de la derecha de cada clave, copiarlas directamente a nuestro router.
Un programa muy útil sin duda, pero no olvidéis lo más importante (después de poner una contraseña segura) cambiarla con cierta asiduidad.
Tags: Claves wifi, Manuales y tutoriales, Wifi, Wireless
Posted by Dabo
on abril 17, 2007
Manuales y Tutoriales
Guía para asegurar nuestra red Wifi. Conectar nuestro equipo a la red sin cables, (vía wifi), si no la tenemos convenientemente asegurada, corremos el riesgo de que nuestros vecinos se abonen a ella limitando de ese modo nuestra velocidad, vulnerando nuestra seguridad y en algunos casos quizá hasta comprometiendonos legalmente.
Continue reading…
Tags: Asegurar wifi, Manuales y tutoriales, Wifi, Wireless
Posted by Dabo
on abril 21, 2006
Manuales y Tutoriales
Reflejo aquí este tutorial que ha hecho Fedelf ( Co-Administrador de Daboweb ) en nuestro foro de MAC sobre como asegurar vuestra red Wi-Fi en OS X. Próximamente se harán para GNU/Linux y Windows aunque el concepto es el mismo solo que cambiaremos algo y meteremos unas capturas de pantalla adaptadas a esos SO.
Continue reading…
Tags: Mac OS X, Manuales y tutoriales, Wifi, Wireless
Posted by Dabo
on julio 22, 2005
Cibercultura
Atraco a los usuarios: Wi-fi en aeropuertos españoles a 5€ los 30 minutos
Los aeropuertos de Barajas y El Prat ofrecen acceso inalámbrico a Internet. Por cinco euros, la modalidad más barata, los viajeros pueden navegar por la Red durante media hora. El precio de la conexión solo se compensa para comunicaciones profesionales o urgentes y resulta prohibitivo para uso personal o de ocio.
SE PASAN CON EL WIFI
Los usuarios de los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat ya tienen a su disposición 37 puntos de acceso inalámbrico a Internet de alta velocidad (“hotspots”) a través de la tecnología Wi-Fi repartidos en ambas instalaciones (15 en Madrid y 22 en Barcelona).
Estos puntos fueron adjudicados por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) para su explotación a la Unión Temporal de Empresas (UTE) el pasado 17 de febrero.
Los viajeros que dispongan de ordenadores portátiles o PDA con Wi-Fi pueden contratar este servicio, que tiene tres modalidades: 30 minutos de conexión a cinco euros, una hora a 7,5 euros y 24 horas a 15 euros, impuestos no incluidos. La forma de pago es con tarjeta de crédito, aunque se prevé ofrecer la opción de tarjeta prepago.
La UTE pondrá el servicio a disposición de los operadores de telecomunicaciones para que éstos puedan ofrecérselo a sus clientes
Precio prohibitivo
Aunque el acceso durante el periodo contratado permite la descarga sin limite de ficheros o aplicaciones, el precio esta por encima de lo que debería ser normal para un servicio de estas características.
Tanto las operadoras móviles como los proveedores de conexión a través de redes WI-FI parecen dispuestos a estrujar al consumidor mientras esto sea posible. Así, el acceso a través de redes móviles UMTS o GPRS se factura a 1€ por MB, mientras que las redes privadas WIFI varían sus precios en una horquilla de entre 3 a 6 euros por 30 minutos.
El precio final, usando una de las dos tecnologías, que pagará el consumidor por acceder a internet es muy semejante al no existir una competencia real que permita al usuario beneficiarse de mejores precios.
Por de pronto si quiere acceder a internet a través de una tecnología móvil deberá ser consciente de que los precios son aún prohibitivos para un “bolsillo normal”.
Fuente:
Tags: Abusos, Cibercultura, Wifi